PP y C's alteran una moción del PSOE y esquivan posicionarse sobre el pin parental
Los socialistas, que querían que Ciudadanos se retratara después de desmarcarse de PP y Vox en el Ayuntamiento, se han abstenido en su moción modificada por las enmiendas del equipo de gobierno

La vicepresidenta Julia Parra, de Ciudadanos, (i) y el presidente, el popular Carlos Mazón, durante el pleno celebrado este miércoles en la Diputación. / Sonia Martín

Alicante
El veto parental se ha colado este miércoles en el debate del pleno de la Diputación de Alicante, aunque no como pretendía el PSOE, que quería que Ciudadanos se retratara, después de desmarcarse de PP y Vox la semana pasada en el Ayuntamiento.
Esa imagen no se ha repetido este miércoles en la Diputación. PP y Ciudadanos han encontrado la forma de esquivar su postura a favor o en contra, y se han aliado para enmendar la moción que llevaban los socialistas para "rechazar la censura en la Educación".
El PSOE quería que Ciudadanos y PP se retratasen mostrando su respaldo a los profesores y en contra de los extremismos de la derecha" que cuestionan su labor. Lo hacía con una moción que pedía velar por el cumplimiento de los artículos de la Constitución que defienden el derecho a la educación y la libertad de enseñanza; reforzar el cumplimiento e los planes de igualdad y protocolos LGTBi o reforzar la autonomía de lo órganos directivos de los centros educativos, entre otras cosas. En definitiva, posicionarse "al lado de la paz o de las metralletas que defiende Vox", decía el portavoz socialista, Toni Francés, quien pedía al PP dejar de unirse a la extrema derecha y "volver al centro".
Toni Francés: "La paz o acribillar al enemigo son los dos modelos que están en debate hoy"
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pero ese párrafo aludiendo a la derecha es lo que no le ha gustado al PP, que ha condicionado su apoyo a la supresión de esas líneas y a incorporar algún añadido más, como el que aludía a que "los hijos reciban la formación religiosa y moral de acuerdo a las convicciones de los padres", decía Adrián Ballester, portavoz popular.
Adrián Ballester: "¿Cómo demuestra que la derecha manipula con el curriculo educativo?"
00:20
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la misma línea, Ciudadanos ha incorporado su correspondiente enmienda, exigiendo el cumplimiento de los valores constitucionales a través de un Pacto Nacional, o peso especifico a la alta inspección educativa, apuntaba su portavoz, Javier Gutiérrez.
Javier Gutiérrez: "Señores del PSOE, lo que quieren es intentar bandera con el tema de la educación"
00:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la oposición, Compromís, que no veía adecuado dar tanto protagonismo a Vox, ni siquiera representada en la corporación, sí ha resuelto rechazar las enmiendas de PP y Ciudadanos y dejar claro su respaldo al profesorado, apoyando la moción original de los socialistas.
Al término del pleno, estos lamentaban que una vez más, Ciudadanos y PP hayan hecho uso de "argucias" para "salvarse mutuamente la cara" y desvirtuar la moción.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...