Leganés acoge a las aves insectívoras
Ayuntamiento y usuarios del centro ocupacional colocan cajas nido para fomentar el control natural de insectos y plagas

Las cajas nido serán instaladas por todo el municipio / Ayuntamiento de Leganés

Leganés
De nuevo el Ayuntamiento de Leganés ha puesto en marcha el proyecto de instalación de cajas nido para aves insectívoras destinadas al control natural de plagas. Con esta iniciativa se pretenden aumentar la población de determinadas aves autóctonas que son depredadoras de insectos perjudiciales como la oruga procesionaria del pino, mosquitos o galeruca, en este caso voladores y que tienen una grave incidencia tanto en el arbolado como en la población.
Así lo ha explicado el técnico del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Leganés, Gregorio Pintor, que ha explicado que las cajas serán instaladas por árboles de todo el municipio, con especial incidencia en las áreas con más plagas pueden surgir tanto en primavera como en verano.
Además un grupo de usuarios del centro ocupacional para personas con discapacidad del Grupo AMÁS ha sido el encargado de elaborar estas cajas, por lo que también han estado presentes este martes en la instalación de las primeras en el Museo de Escultura al Aire Libre de Leganés.

David Callejo
Director de Hora 14 Madrid Sur.