El año comienza con un incremento del paro en Valladolid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HCEXIV2TLVIIPCHP74MVAZLEXY.jpg?auth=5cc0e37526534b0dcb437a3b21a7f833559f0ccc17f62f9dd089513f22318b5d&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Un trabajador del sector servicios en la Plaza Mayor de Valladolid / R.García (EFE)
![Un trabajador del sector servicios en la Plaza Mayor de Valladolid](https://cadenaser.com/resizer/v2/HCEXIV2TLVIIPCHP74MVAZLEXY.jpg?auth=5cc0e37526534b0dcb437a3b21a7f833559f0ccc17f62f9dd089513f22318b5d)
Valladolid
El primer dato de paro registrado de 2020 deja un incremento de las cifras de desempleo en la provincia. 626 parados más que en diciembre pero 1.995 menos que hace un año, con lo que el total de vallisoletanos sin trabajo se sitúa en las 29.749 personas.
Por sectores, hubo descensos en la agricultura (-130) y la construcción (-35), mientras que las subidas hay que anotarlas en la industria (+70) y, sobre todo, en los servicios, con 754 parados más.
En enero fueron firmados 17.987 contratos, una media de 580 cada día. De todos ellos, 1.911 fueron de carácter indefinido y el resto, eventuales. La contratación temporal creció respecto a diciembre pero es menor que hace un año. De todas las personas sin trabajo, algo menos de la mitad, 14.159 perciben algún tipo de prestación.
En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, los datos tampoco son buenos. En el Régimen General hay inscritas más de 217.000 personas, lo que supone un descenso de 2.622 respecto a diciembre pero un incremento de 3.600 trabajadores si lo comparamos con enero de 2019.
![Mario Alejandre](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/fdaae8e3-372e-4c43-ba4b-4255367059ef.png)
Mario Alejandre
Cuenta lo que pasa en Valladolid y en Castilla y León desde que se incorporó a la SER, en el verano...