Murcia aumentará el número de zonas con dispositivos 'pasblue', que permiten sonorizar los semáforos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K2NS6RN5XZOXJAC6GGTIO2WEUI.jpg?auth=b94092d4c74b60324ca3fc4565266a6056ee161df4eb05ac6425c7bd0b284228&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Las concejalas Paqui Pérez (izquierda) y Rebeca Pérez (derecha) con antifaz durante un recorrido por Murcia / Ayuntamiento de Murcia
![Las concejalas Paqui Pérez (izquierda) y Rebeca Pérez (derecha) con antifaz durante un recorrido por Murcia](https://cadenaser.com/resizer/v2/K2NS6RN5XZOXJAC6GGTIO2WEUI.jpg?auth=b94092d4c74b60324ca3fc4565266a6056ee161df4eb05ac6425c7bd0b284228)
Murcia
Las concejalías de Mayores, Discapacidad y Cooperación al Desarrollo y la de Movilidad Sostenible y Juventud se comprometen a ampliar el número de zonas que cuenten con dispositivos pasblue y mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad visual y conciliar el descanso de los vecinos.
Actualmente, el municipio de Murcia cuenta con 1.094 pasos de peatones semaforizados con dispositivos acústicos, de los cuales 302 disponen de tecnología pasblue, lo que supone un 27,6% del total, cifra análoga a la de otras ciudades españolas.
En los últimos tres meses, el Servicio de Tráfico ha llevado a cabo actuaciones de mejora que han supuesto la implementación de dispositivos pasblue en 86 puntos nuevos, incrementándose de los 216 que había el pasado mes de noviembre a los 302 actuales.
En estos momentos, según fuentes municipales, el Ayuntamiento está trabajando en la implementación de este sistema en todo el itinerario 1 del I Plan Municipal de Accesibilidad Universal, que contempla varios itinerarios urbanos, consensuados con las diferentes asociaciones representativas de personas con discapacidad, al objeto de adecuarlas para garantizar su accesibilidad.
Así, ya disponen de esta tecnología el cruce del banco de España de la Gran Vía, la avenida Jaime I, la avenida de la Constitución, dos de los tres cruces de Puerta Nueva, Gutiérrez Mellado, en parte de Primo de Rivera, Ronda de Levante (excepto el de Plaza Circular), avenida Juan Carlos I (desde Plaza Circular hasta cruce con Abenarabi y los cruces con Senda de Granada y con calle Mayor de Espinardo), Plaza Juan XXIII, Ronda de Garay, Obispo Frutos, cruce del Hospital Reina Sofía, parte de Primero de Mayo, y semáforos de los puentes del río a ambos lados (están completos en el puente del Hospital, en el Malecón, y parcialmente en La Fica, y próximamente se implementará en Plaza de la Cruz Roja).
Las concejalas Paqui Pérez y Rebeca Pérez han realizado este martes un recorrido por diversas calles de Murcia, acompañadas de las Asociaciones de Usuarios de Perros Guía y de Personas Sordociegas, para ver el funcionamiento de los pasos y semáforos y comprobar in situ en qué zonas no existen dispositivos pasblue y es necesario implantarlos.
El sistema pasblue es un avisador acústico con mando a distancia o bien mediante una conexión bluetooth que permite sonorizar los pasos peatonales regulados por semáforos para garantizar la seguridad de las personas ciegas y con deficiencias visuales, evitando además sonidos innecesarios. El usuario es detectado automáticamente, con un alcance de 10 metros, sin tener que realizar ninguna operación, y el sistema emite un sonido de orientación para que la persona invidente pueda localizar el semáforo.
Durante el proceso de ayuda, los semáforos emiten varios tipos de sonido:
- Señal Acústica de Orientación: se emite cada vez que el usuario acciona el mando, o detecta un dispositivo Bluetooth, y le permite a éste localizar la situación exacta del poste que emite el sonido.
![Paqui Pérez Peregrín](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a6bd1d38-8477-4342-a8b3-6bf50c01d575.png)
Paqui Pérez Peregrín
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.