Beber más de un café al día podría disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama en mujeres postmenopaúsicas
Lo señala un estudio de la investigadora de la UJA, Cristina Sánchez, en colaboración con la Universidad de Navarra
![Cristina Sánchez, investigadora UJA: "El consumo de más de una taza de café podría estar implicado en la prevención del cáncer de mama"](https://cadenaser.com/resizer/v2/43MTC3YIEJITRKENM3CZCRQ5NY.jpg?auth=b72633ee599bb66cbf7d414301a23913659f333fb7e3ba651a92c1a275995b56&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Cristina Sánchez, investigadora UJA: "El consumo de más de una taza de café podría estar implicado en la prevención del cáncer de mama"
09:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Jaén
En este 4 de febrero, fecha en la que se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, la Universidad de Jaén ha publicado los datos de un estudio en el que participa y que como principal conclusión señalan que una investigación reciente ha demostrado los beneficios del consumo de café frente al cáncer de mama en mujeres que han pasado la menopausia. A la bebida se le asocian efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antitumorales.
En concreto, la investigación detalla que en mujeres postmenopáusicas han observado que la ingesta de más de una taza de café diario parece estar asociada a un menor riesgo de padecer cáncer de mama, algo que cabe destacar porque no parecía así en mujeres premenopáusicas. También, el estudio añade que el motivo de este beneficio no parece ser la cafeína, ya que también el efecto se produce con el café descafeinado. Así, podría deberse a otros componentes minoritarios como ácidos fenólicos (polifenoles), diterpenos o ácidos clorogénicos, entre otros.
Así, Cristina Sánchez, principal investigadora de este estudio, destaca que estos componentes siempre están presentes en el café, en diferentes proporciones en función de la variedad del café y su preparación, y "han demostrado tener efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antitumorales". Pese a ello, la investigadora de la UJA destaca que es necesario realizar más estudios longitudinales para continuar explorando y perfilando esta línea de investigación.
Repercusión
Concretamente, el estudio lo ha realizado la investigadora jiennense, Cristina Sánchez Quesada, con la que hemos hablado en el programa 'Hoy por Hoy Jaén', junto a investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición y se ha publicado en la revista científica de impacto 'European Journal of Nutrition'.
La investigación ha surgido de un estudio observacional en el que se analizan las consecuencias de los estilos de vida en torno a alimentación o forma física. En él han participado 10.812 mujeres de las que se han obtenido datos e informaciones sobre sus hábitos de vida, ejercicio físico, historial médico y frecuencia de consumo de 136 alimentos.
Virgilio Moreno Valenzuela
Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Es redactor y locutor en Radio Jaén desde el...