Economia y negocios | Actualidad
Paro registrado

Enero deja 5.602 parados más en Jaén, la peor cifra desde 2015

La subida es notablemente superior a la registrada el mismo mes del año pasado cuando se quedó en 2.149 personas

Agricultura y Servicios lideran la destrucción de empleo

Una mujer atiende a un hombre en una oficina de empleo en una imagen de archivo. / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Una mujer atiende a un hombre en una oficina de empleo en una imagen de archivo.

Jaén

Los datos del desempleo vuelven a castigar a Jaén. Enero ha dejado 5.602 parados más (13,34%, porcentaje más alto en toda España) en la provincia con lo que el número de jienenses sin trabajo llega a los 47.586. Se trata de una subida notablemente superior a la del mismo mes del año pasado cuando se quedó en 2.149 personas. De hecho, si miramos para atrás, se trata del peor mes de enero desde 2015 cuando 8.174 individuos se quedaron sin un puesto de trabajo. Las cifras son malas en todos las categorías ya que, incluso, en datos anuales, hay 4.017 jienenses más sin empleo que en 2019.

Por sexos, las mujeres siguen estando notablemente más castigadas por la falta de trabajo frente a los hombres ya que su número es notablemente superior al de los hombres. Actualmente, hay 30.141 desempleadas frente a 17.445 hombres. Por otra parte, durante los pasados 31 días se realizaron 91.467 contratos de los que solo 1.219 (1,33%) fueron indefinidos.

Por sectores, Agricultura y Servicios, con el final de las campañas de aceituna y de las contrataciones de Navidad respectivamente, lideran la destrucción de puestos de trabajo. De hecho, el sector primario se ha dejado por el camino 3.848 empleos mientras que Servicios ha aumentado en 1.879 la lista de inscritos en las oficinas del antiguo INEM. Sube en Industria (63) mientras que baja también Construcción (-147) y el colectivo de 'sin empleo anterior' (-41).

Descalabro de la afiliación 

Los malos datos del empleo se traducen, de manera importante, en el descenso del número de afiliados a la Seguridad Social. Solo en enero, la bajada llegó a las 9.307 (-3,50%) lo que deja el número de cotizantes en 256.332. Además, si comparamos con los datos de 2019, hay 13.546 (-5,02%) afiliados menos. Números que vuelven a demostrar la tremenda estacionalidad del mercado laboral jienense.

Reacciones

La secretario de Empleo de CCOO Jaén, Sara García, se ha referido en concreto a la situación que viven las mujeres que copan el 63% de las listas de desempleo incidiendo en que "sistemáticamente están empeorando su situación laboral a pasos agigantados donde, ni en la precariedad, encuentran empleo". Además, desde UGT han pedido planes de igualdad en los convenios colectivos de las empresas.

Por su parte, el responsable provincial de la Unión General de Trabajadores, Manuel Salazar, ha remarcado que "Jaén sigue teniendo un mercado laboral marcado por la temporalidad y la precariedad" además de recordar que la provincia tiene el dudoso honor de liderar la caída en toda España de la contratación con un descalabro del 28,43%.

Además la Confederación de Empresarios de Jaén que pide una discriminación positiva para Jaén y el desbloqueo de los más de 200 millones de euros que debe enviar el gobierno central para la ITI mientras que CSIF exige que se potencien sectores que modifiquen el tejido productivo. 

César García

César García

Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00