Más desempleo en Granada: la hostelería se desploma y el olivar no puede acudir al rescate
El número de parados sube en 2.707 personas y eleva la cifra total por encima de los 82.000
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RMHAJJ22UNIDZBP3LCNGPSA6SM.jpg?auth=a9955cf5fc09ab2295e2fa50c089326a90238d67ae6ec704da39a1ea4b451b89&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El olivar se encntra todavía en plena campaña / Cadena SER
![El olivar se encntra todavía en plena campaña](https://cadenaser.com/resizer/v2/RMHAJJ22UNIDZBP3LCNGPSA6SM.jpg?auth=a9955cf5fc09ab2295e2fa50c089326a90238d67ae6ec704da39a1ea4b451b89)
Granada
Como era de esperar, el paro ha subido en la provincia de Granada. Enero ha dejado 2.700 parados más y eleva la cifra a los 82.500 desempleados, lo que supone una subida del 3,5%. Eso sí, en datos interanuales, la bajada es del 0,6%: hoy hay en la provincia casi 500 parados menos que hace un año.
La finalización de las campañas de Navidad, tanto en comercio como en hostelería, ha propiciado un aumento del paro en el sector servicios -el que más ha subido- con más de 2.200 nuevos desempleados.
La agricultura, otros años más potente por estas fechas, también ha perdido casi 800 empleos a causa sobre todo de la mala cosecha del olivar, menor en cantidad y peor pagada, lo que está provocando menos contratación y jornales.
La construcción, al contrario, sigue al alza: ha generado 237 empleos en enero en la provincia aupada por las promociones de obras nueva que se están llevando a cabo en la capital.
Los sindicatos lamentan la caída del empleo, especialmente la fragilidad y la precariedad en el sector servicios. Esperan que el nuevo gobierno de izquierdas sea capaz de paliar una situación que en Granada se ha perpetuado.