El paro sube casi un 3% en la Safor en el mes de enero
En un año la comarca de la Safor solo ha conseguido reducir el paro en 60 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/J4E5OOT54NIM5JUVH7NAPZCPEU.jpg?auth=2bdc741e6489298f89fce72ab12601187fe83aedaa396e1c5f5fd199b7032903&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Obreros en una construcción / Pixabay
![Obreros en una construcción](https://cadenaser.com/resizer/v2/J4E5OOT54NIM5JUVH7NAPZCPEU.jpg?auth=2bdc741e6489298f89fce72ab12601187fe83aedaa396e1c5f5fd199b7032903)
Gandia
El paro sube casi un 3% en la Safor en el mes de enero. Según la estadística que acaba de publicar el SERVEF en estos momentos la comarca suma 12.895 parados. Son 376 demandantes más que en diciembre. Del total de parados, 7.764 son mujeres y 5.231 son hombres.
Por sectores, como de costumbre, el de Servicios es el que registra mayor número de desempleados: en enero son 10.189 inscritos en las listas de demandantes de empleo de SERVEF. El sector de la Industria registra en enero 894 parados; mientras que el sector de la Construcción suma 845 personas que buscan empleo; y el de la Agricultura 488.
Por ciudades, Gandia es la que más para ha registrado en enero. Un total de 276 personas han perdido su puesto de trabajo en la capital de la comarca que tiene, según la estadística, 6.734 demandantes de empleo. Por su parte, Tavernes de la Valldigna aumenta en 25 sus parados, y Oliva es la única gran ciudad de la Safor que recorta su número de desempleados en enero, 28 menos que en diciembre, y registra 1038 parados en el primer mes del año.
La comparativa interanual sigue a la baja. En un año la comarca de la Safor solo ha conseguido reducir el paro en 60 personas. Un 0,45% en los últimos 12 meses.