Economia y negocios | Actualidad
LOS DATOS DE ENERO

El paro crece en 2.447 personas en Galicia

El mes de enero concluyó con un 1,48% de desempleados más que en diciembre, y la cifra total llega hasta los 167.775 personas sin un puesto de trabajo

El sector servicios fue el único en el que creció el desempleo en el mes de enero / Pixabay

El sector servicios fue el único en el que creció el desempleo en el mes de enero

Santiago de Compostela

El paro creció en enero en Galicia un 1,48% con respecto al mes de diciembre, son 2.447 personas más. En la comunidad ya hay 167.755 personas sin trabajo. Sin embargo, el aumento del número de desempleados fue inferior a la media del conjunto estatal (2,85%), y son 7.045 menos que en el mismo mes de 2019.

A Coruña fue la provincia en la que más se notó el incremento del paro, tanto en términos relativos (una subida del 2,1%), como en cifras absolutas (1.379 más). En Pontevedra creció el desempleo un 1,08% (700 personas más), en Lugo la subida fue del 1,38% (224) y en Ourense subió un 0,78% (144 personas).

La subida del paro se debe a la estacionalidad del empleo creado en el mes anterior. Así, los datos demuestran que el desempleo bajó en todos los sectores, pero creció en el sector servicios, con 3.202 personas sin trabajo más que en el mes de diciembre. El sector en el que más se redujo la tasa de paro fue el de la construcción, donde bajó en 239 personas.

  • sube la tasa de cobertura de desempleo

La contratación en el mes de enero fue fundamentalmente temporal. No en vano, de los 85.856 contratos que se firmaron, 77.295 fueron de carácter temporal, mientras que los 8.058 restantes fueron indefinidos.

Actualmente, en Galicia hay 95.368 mujeres sin puesto de trabajo y 72.387 hombres en la misma situación. El desempleo femenino creció en enero casi un punto porcentual más que el masculino (1,84% frente al 1%).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00