Ronda registró un aumento del paro de 187 personas durante el mes de enero
Se trata de una de las subidas más agresivas de los últimos años que sitúa la cifra total de personas sin trabajo en las 3.412
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/QS2XUVWTKNK3BM2N3CS2XYSXXY.jpg?auth=f1c9fb3a889ed54d1467cd65ed1ceafd7ad03aa4c83f218473edcd71722586df&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Una oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) / Cadena SER
![Una oficina del Servicio Andaluz de Empleo (SAE)](https://cadenaser.com/resizer/v2/QS2XUVWTKNK3BM2N3CS2XYSXXY.jpg?auth=f1c9fb3a889ed54d1467cd65ed1ceafd7ad03aa4c83f218473edcd71722586df)
Ronda
El paro sube en Ronda durante el mes de enero situando la cifra total de personas sin trabajo en las 3.412. Esto significa que son 187 ciudadanos los que se suman a las listas del desempleo durante el primer mes de este año. Se trata de una de las subidas más agresivas de los últimos 10 años a pesar de que los inicios de cada ejercicio no suelen ser positivos para el ámbito laboral tras el paso de las fiestas navideñas donde se incrementan las contrataciones temporales.
Lo que sí es habitual es la excesiva diferencia que existe entre hombres y mujeres en situación de desempleo. En enero se registraron 1.366 varones sin trabajo por 2.046 mujeres. Casi 700 féminas más que hombres no tienen trabajo.
Por otro lado, ha descendido, aunque en menor medida, el número de nuevas contrataciones durante el mes de enero. La cifra total se ha fijado en las 1.190, son 33 contratos menos que en diciembre de 2019.
La inmensa mayoría son temporales, 1.142, el resto, 48, son contratos indefinidos. La precariedad sigue instalada en el mercado laboral de la serranía de Ronda. Y aquí, una mensualidad más es donde ponen el foco los sindicatos desde donde reclaman medidas directas para paliar esta situación que se repite cada mes.
La mayoría de esas nuevas contrataciones se firmaron en el sector servicios que es, como siempre, el que más empleo genera en la ciudad del Tajo. En enero se realizaron 713 nuevas contrataciones en este sector. La Agricultura provocó la contratación de 342 personas, aunque todos los contratos fueron temporales. La Construcción dejó en enero 112 nuevos puestos de trabajo y por último la Industria apenas originó 23 nuevas contrataciones.
![Eski Macías](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/76e3213b-75a2-420f-b578-4007d790c7e3.png)
Eski Macías
Eski Macías comenzó su carrera profesional en el año 2010 cuando todavía no había finalizado sus estudios...