73 conductores fueron denunciados por circular sin carnet en 2019
Otras dos personas fueron denunciadas por utilizar sistemas electrónicos para "copiar" en el examen teórico necesario para obtener el permiso de conducir

Centro de exámenes de la Jefatura Provincial de Tráfico de Ávila / Eduardo Mayorga

Ávila
A lo largo del año 2019 la Guardia Civil denunció a 73 personas por conducir sin carnet en la provincia de Ávila. Más de la mitad, 41 conductores, habían perdido todos los puntos tras haber sido sancionados. Otros quince tenían prohibido conducir por sentencia judicial. Y en 17 casos los conductores denunciados nunca se habían sacado el carnet de conducir.
También se persiguen los fraudes en los exámenes de conducir. El año pasado dos personas fueron detenidas por suplantación de identidad. Los detenidos, de 41 y 46 años, eran de nacionalidad pakistaní y tenian su domicilio en Barcelona y Valencia. También se persigue el uso de dispositivos electrónicos para intentar copiar en los exámenes.
Desde la Dirección General de Tráfico se recuerda que conducir sin permiso atenta contra la seguridad vial y está castigado con penas de prisión, multa o trabajos en beneficio de la comunidad.
La seguridad depende también del estado de los vehículos
En la última campaña de control de tráfico desarrollada en Castilla y León, del 20 al 26 de enero, se controlaron más de 15.000 vehículos y se pusieron 715 denuncias. En el caso de la provincia de Ávila se interpusieron 45 denuncias tras detectar irregularidades en el 3'7% de los vehículos sometidos a control, que fueron un total de 1.108.
Una de cada dos denuncias interpuestas ha sido por circular sin la Inspección Técnica de Vehículos en regla. En segundo lugar están las denuncias relacionadas con el estado de los neumáticos, bien porque el dibujo tenía una profundidad por debajo de lo legal, o por un desgaste irregular.
Problemas con el alumbrado y el mal estado de las matriculas han sido también objeto de denuncias por parte de la Guardia Civil.
Esta campaña se ha llevado a cabo para concienciar sobre el riesgo que supone circular con un vehículo en mal estado. En 2018, según la DGT, la edad media de los vehículos en los que viajaban las víctimas mortales de accidentes en vías interurbanas en 2018 en Castilla y León fue de 14 años en turismos, 9 años en motocicletas y 22 años en el caso de camiones de hasta 3.500 kilos.
El transporte escolar, en el punto de mira
Desde este lunes y hasta el 7 de febrero se va a desarrollar una campaña de control sobre el transporte escolar. La Guardia Civil verificará la que circulan los vehículos y someterá a los conductores a pruebas para detectar el posible consumo de alcohol y drogas. También se tendrá en cuenta el cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso y la documentación del vehículo y del conductor.
Otro de los objetivos es comprobar el uso de los cinturones de seguridad, ya que su utilización en los autobuses reduce las lesiones mortales en un 90%.
La Dirección General de Tráfico asegura que el transporte escolar es seguro si se tienen en cuenta las cifras de siniestralidad anuales y el número de fallecidos por viajero y kilómetro recorrido.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....