La Fundación de Estudios Taurinos celebra un ciclo de conferencias en la Maestranza
Los días 4 y 5 de febrero se hablará de toros, literatura y periodismo en el Salón de Carteles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JEKPLWNZ5BJP5JADTABD66QTNE.jpg?auth=f0f847e9537ec67aecd037469a54ff31e2ca2062ee2941589b6b6d54d2495ca6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cartel de las conferencias organizadas por la Fundación de Estudios Taurinos / Cadena SER
![Cartel de las conferencias organizadas por la Fundación de Estudios Taurinos](https://cadenaser.com/resizer/v2/JEKPLWNZ5BJP5JADTABD66QTNE.jpg?auth=f0f847e9537ec67aecd037469a54ff31e2ca2062ee2941589b6b6d54d2495ca6)
Sevilla
La Fundación de Estudios Taurinos, en colaboración con la Real Maestranza y el Vicerrectorado de Relaciones Institucionales de la Universidad de Sevilla, ha organizado un interesante ciclo de conferencias y mesas redondas que analizará la presencia de la fiesta de los toros en los textos literarios españoles y la crónica taurina como género periodístico.
Estos actos, coordinados por Rogelio Reyes Cano y Manuel Romero Luque, se desarrollarán en dos sesiones de tarde los días 4 y 5 de febrero en el Salón de Carteles de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla y contarán con la presencia de prestigiosos especialistas tanto en materia literaria como en periodismo.
Programa
4 de febrero de 2020, a partir de las 18:30h. Conferencias:
18.30 h. ¡Brava Fiesta! ¡Fama tiene! (Lope de Vega) ‘Los toros en el Siglo de Oro’. Felipe Pedraza Jiménez. Universidad de Castilla-La Mancha
19.10 h. Pan y Toros ‘Los ilustrados y su visión de la lidia. La polémica sobre la fiesta’. Gonzalo Santonja Gómez-Agero. Universidad Complutense
19.50 h. Mesa redonda: La prensa y el mundo de los toros: los orígenes de la crítica Con la participación de: José Luis Ramón, 6 Toros 6; Juan Carlos Gil González, Cátedra Ignacio Sánchez Mejías; Agustín Jurado, Boletín de Loterías y Toros Moderador: Rogelio Reyes Cano
5 de febrero de 2020, a partir de las 18:30 h. Conferencias:
18.30 h. A combatir con el toro/ sale aquel señor gallardo (Duque de Rivas) ‘El torero, nuevo héroe romántico’. Alberto González Troyano, Fundación de Estudios Taurinos
19.10 h. Sangre en tierra.../polvo, un grito...¡una ovación! (Manuel Machado). ‘Los toros en la Generación del 98 y en los Poetas del 27’ Jacobo Cortines Torres, Fundación de Estudios Taurinos.
19.50 h. Mesa redonda: La crónica taurina de hoy Con la participación de: Antonio Lorca, El País; Carlos Crivell, El Mundo y Salvador Ferrer, Revista Quites Moderador: Manuel Romero Luque