Economia y negocios | Actualidad
Fondos Edusi

Colomo denuncia que la gestión del EDUSI fue prácticamente nula por parte del PP

La primera teniente de alcalde asegura que cuando el bipartito llegó tuvieron que iniciar de forma urgente los trámites para conseguir los 18 millones de euros

África Colomo es la concejala de presidencia en el Ayuntamiento de Jaén / Radio Jaén

África Colomo es la concejala de presidencia en el Ayuntamiento de Jaén

Jaén

La gestión del EDUSI fue prácticamente nula durante la legislatura del PP. La concejala de Presidencia, África Colomo, concreta que a la llegada del nuevo equipo de gobierno del PSOE y Ciudadanos se iniciaron de forma urgente los trámites para conseguir los 18 millones de euros para los proyectos incluidos en estos fondos.

Por ello, según informaba Colomo, se ha agilizado mucho en los últimos meses porque se quiere "dar un impulso a los EDUSI y no perder esta inversión que será muy positiva para Jaén". Uno de las primeros instrumentos puestos en marcha fueron los canales de participación, que se antojan muy necesarios en todo este proceso. Se han constituido comisiones municipales encaminadas a ello y este miércoles se reunirá por vez primera la comisión de participación, con numerosos agentes sociales e institucionales.

"En primer lugar, lo que se hizo fue abrir la estrategia EDUSI a la participación de las distintas áreas municipales. La verdad es que es realmente sorprendente, pero cuando llegamos al gobierno municipal las áreas no tenían conocimiento de la existencia de dicha estrategia, no tenían idea de que tenía que desarrollarse en los próximos años ni de la obligatoriedad de que tenía que haber una participación activa" tal y como indica la responsable municipal.

Proyectos para el casco histórico

La primera teniente de alcalde remarca que el Ayuntamiento "ya está en disposición de poder invertir entre 8 y 9 millones de euros para este 2020". Estarán encaminados al casco histórico. Aunque la comisión de participación de este miércoles decidirá los detalles de las iniciativas a realizar, ya se conocen algunos de ellos que pasarían por la recuperación de la zona de la judería, del entorno del Palacio de los Uribe como museo de la ciudad, la recuperación de los bordes de Jaén y un interesante proyecto de Smart City para la calle Elvín.

También se refiere a un ambicioso proyecto para la plaza de Santiago, detalla que "propondríamos la creación de un edificio municipal que estuviera dotado de aparcamiento para aliviar esa necesidad que tiene el barrio y permita que esa sede municipal sea accesible para la ciudad”. Algo que habría que terminar antes de 2023. Ya se están dando pasos con los actuales titulares de este solar.

La Oficina técnica de la Estrategia EDUSI sigue empeñada, según la edil, en "abrir una puerta al casco antiguo de cara a su revitalización". Además de éstos proyectos también se intentará desde la concejalía de Presidencia captar inversiones y regularizar instalaciones municipales como el edificio en desuso de la Cámara de Comercio junto al Emplaza, facilitar la inversión privada en la ciudad, la recuperación de los Cañones y el Castillo de Otíñar.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00