Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Guardia Civil investiga a tres personas por robo de campanas en Hozabejas-Rucandio

La sustracción se realizó a plena luz de día

Campanario en Hozabejas-Rucandio / Ministerio Interior/Guardia Civil

Campanario en Hozabejas-Rucandio

Burgos

La Guardia Civil ha investigado a J.M.M.G., de 52 años, J.M.A.G., de 51, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza en las cosas por la sustracción de dos campanas, y a A.F.A., de 31 años, por colaboración necesaria como propietario del vehículo utilizado en la comisión del hecho.  El pasado mes de mayo se denunciaba en la Guardia Civil el robo de dos campanas instaladas en el campanario de la iglesia del cementerio de la localidad burgalesa de Hozabejas-Rucandio.  El resultado de la inspección técnico-ocular del lugar, donde se observaron restos de los soportes de las campanas sustraídas esparcidos por el suelo, junto con la información obtenida durante estos meses y la colaboración ciudadana permitía centrar las sospechas sobre un determinado grupo, viejo conocido de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Las pesquisas se dirigían hacia sus integrantes y el vehículo que habitualmente utilizaban en sus desplazamientos y en el que, se sabe, transportan un generador eléctrico, herramientas manuales y eléctricas.  Las gestiones practicadas en la operación, llamada 'Pipinas', han permitido conocer que uno de ellos realizó tres entregas de bronce para su venta, con un peso total de 391 kilogramos, en una planta de reciclaje de materiales sólidos de la provincia de Vizcaya.

El exhaustivo análisis de sus movimientos ha permitido vincular al grupo, con cierta organización, no residente en la provincia y con conocimientos previos de los objetivos a asaltar, en tiempo y hora con la población perjudicada.  Identificados y localizados los activos (dos de ellos en prisión preventiva en el Penal burgalés por otros hechos), han sido investigados como presuntos autores, en distinto grado de autoría, de los delitos robo con fuerza y colaboración necesaria.

La investigación ha aclarado que el hecho se perpetró 6 semanas antes de la denuncia (en marzo del mismo año) y a plena luz de día por la tarde. La dificultad en el seguimiento y esclarecimiento de este tipo de ilícitos radica no solamente en que el ”botín” no suele ser recuperado, sino también en la indefensión de los perjudicados a la hora conocer el hecho y la tardanza en denunciar, al encontrarse los objetivos situados en zonas aisladas y poco frecuentadas, en las afueras de pequeñas localidades y a lo largo de vías de comunicación secundarias. 

Según detalla la Guardia Civil, el destino final de estos objetos es la venta para obtener un rápido lucro, procediéndose posteriormente a su transformación mediante fundición; recordar que, por lo general, las campanas están fabricadas en bronce, aleación metálica de cobre y estaño, presentando esta aleación una composición específica conocida como "bronce campana" que contiene 78% de cobre y 22% de estaño.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir