Peñaranda de Duero regula sus viviendas municipales
Entra en vigor una ordenanza que resuelve el vacío legal que tenía este municipio y que pretende ayudar a fijar población

Vista panorámica de Peñaranda de Duero desde su castillo / Cadena SER

Aranda de Duero
El Ayuntamiento de Peñaranda de Duero resuelve un vacío legal en relación a sus viviendas municipales. Una vez superado su período de exposición pública sin que se presentaran reclamaciones, entra ya en vigor una ordenanza que viene a ocuparlo, que aprobó el Consistorio peñarandino a propuesta del grupo socialista.
La medida se justifica en el problema grave que implica para este municipio la carestía de la vivienda, tal y como reconoce en este acuerdo, “que provoca que una parte de la población residente no pueda acceder” a este derecho reconocido en la Constitución.
Son siete las viviendas municipales que tiene actualmente Peñaranda de Duero. Seis de ellas están ocupadas y la otra está actualmente pendiente de rehabilitación.
Con el fin de propiciar que se instalen familias en este municipio, que no es ajeno al descenso poblacional, se redactó y aprobó esta ordenanza, que delimita el concepto de vivienda pública municipal, diferenciando también entre las de régimen general y especial. “Queríamos darle un marco legal a las viviendas que son de nuestra propiedad y también queríamos darle la orientación de promover la llegada de familias con hijos”, explica Fernando Rioja, el alcalde de Peñaranda de Duero, que añade que también esta normativa sirve para regular la concesión de vivienda, siempre que haya disponibilidad de ella, para necesidades de emergencia social.
El texto determina los requisitos que tienen los adjudicatarios de este tipo de viviendas y las normas y obligaciones que implica disfrutar de ellas, como la de utilizarlas como domicilio habitual y permanente, estando expuestas a la expropiación forzosa en caso contrario.