La Fiscalía estudiará un posible delito ambiental por las quemas agrícolas
La plataforma Stop Quemas Murcia se ha reunido con el fiscal de Medio Ambiente para entregarle documentación relativa a las quemas agrícolas en la región

Quemas agrícolas en la huerta de Murica / Plataforma StopquemasMurcia

Murcia
Así lo ha comunicado la Plataforma StopQuemasMurcia, quien ha señalado, tras reunirse con el fiscal de Medio Ambiente y Urbanismo, Miguel de la Mata, que la Fiscalía estudiará si las quemas agrícolas son constitutivas de delitos contra la salud pública y el medio ambiente.
Según la portavoz de la plataforma, la fiscalía constata que los datos reflejados en la documentación que han entregado son relevantes y justifican el inicio de una investigación penal.
Dice la portavoz, Esther Merino, que el fiscal entiende que hay material suficiente por el que juzgará si hay indicios de delito contra la Salud Pública y el Medio Ambiente. Considera, además, que esta situación es inaceptable en la sociedad actual.
Merino ha señalado la SER que no van en contra de los agricultores, lo que demandan, dice, es que las administraciones apoyen a éstos a que no se vean obligados a poner en marcha esta prácica, porque aunque el ayuntamiento de Murcia ha tomado algunas medidas, este es un problema regional, que afecta a numerosos municipios.
Según Merino, el humo de las quemas agrícolas dispara los niveles de contaminación por partículas como las PM10 y en el caso de Murcia ha sido una practica muy habitual en la huerta. De hecho, el ayuntamiento aprobó varias medidas para acabar con estas prácticas, pero se siguen produciendo si se tiene en cuenta que la Policía Local de Murcia ha informado de numerosas denuncias por ello.
Además, recuerda que las quemas incumplen la ley de residuos, la reciente resolución que firmaron cuatro Direcciones Generales de la Comunidad Autónoma y hasta el Código de Buenas Prácticas Agrarias de la Región de Murcia.
El Ayuntamiento de Murcia y la Asociación Agraria ASAJA pusieron en marcha el pasado año unos servicios de trituradora para reducir esta práctica. Aún así, en 2019 el número de sanciones impuestas o en tramitación debido a quemas agrícolas asciendió a cerca de 120. Esta cifra supera de forma notable a los expedientes de 2018, cuando se registraron 67, y de 2017, con 44.
Por otro lado, el Defensor del Pueblo también se ha interesado por las quemas agrícolas
Ecologistas en Acción ha aportado nueva documentación al Defensor del Pueblo sobre la "falta de cumplimiento" de la prohibición de quemas por parte de la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Cieza con el fin de contrarrestar los efectos de las heladas en cultivos.
La organización ecologista ha informado de que el Defensor del Pueblo ha requerido al Consistorio y a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente que informen sobre la aplicación de la resolución conjunta que prohíbe la quema de balas de paja contra las heladas, en la que se establecen "duras restricciones" para proteger la salud de la población.
"Esta actuación por parte del Defensor del Pueblo responde a la nueva documentación remitida por Ecologistas en Acción, y en la que se denuncia la permisividad de estas administraciones ante las quemas antiheladas a pesar de su prohibición, y de las recomendaciones de las autoridades sanitarias regionales para que se impida este tipo de prácticas por el elevado riesgo que supone para la salud de la población".

Ana González
Redactora de Radio Murcia de la Cadena Ser. Comencé en Radio Lorca. Licenciada en Ciencias de la Información...