Los sindicatos exigen más recursos para evitar accidentes mortales en el trabajo
Comisiones Obreras y UGT han mantenido en Oviedo una concentración tras el primer siniestro mortal del año que le costó la vida en el Estadio de El Molinón a un trabajador avilesino de 57 años

Concentracion de los sindicatos en Oviedo tras el primer accidente laboral de carácter mortal de este año / Europa Press

Oviedo
El primer accidente laboral de consecuencias mortales de este año que el pasado martes le costó la vida a un trabajador que realizaba tareas de mantenimiento de las torres de iluminación del estadio de El Molinón, ha llevado a los sindicatos Comisiones Obreras y UGT a mantener de nuevo una concentración de duelo y protesta este mediodía en Oviedo. En la confluencia de la Avenida de Galicia con la calle de Cervantes se leyó un manifiesto y se guardaron cinco minutos de silencio en memoria del fallecido mientras responsables de ambos sindicatos sostenían una pancarta con el lema: “ Ni un muerto más en el trabajo”.
Desde UGT, su vicesecretaria general, Nerea Monroy reclamó que se refuercen los medios humanos y materiales ya existentes para poner coto a la siniestralidad laboral y en concreto los recursos de los que dispone el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales. Desde Comisiones Obreras, su responsable de salud laboral, Gerardo Argüelles recordó que se acaban de cumplir 25 años de la aprobación de la ley de prevención de riesgos laborales y tras reclamar su estricto cumplimiento aseguró que "si un trabajador tiene la obligación de cumplir producir otros tienen la responsabilidad de que se haga en las mejores condiciones".
El pasado año se cerró en Asturias con seis fallecidos y 75 heridos de gravedad en otros tantos accidentes laborales.