Familias que eligen entre pagar comida o pagar calefacción
Cruz Roja atiende a cientos de personas en el sur de Madrid por pobreza energética, asesorándolas a la hora de reducir sus facturas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/RFBKOY7YJVOGZDOIUCVXX6YZSY.jpg?auth=ae865fb2dd8f66f71bdeeccf54ee6bd6cb5408aef3afd3e0a6b266642cbbda67&quality=70&width=650&height=300&smart=true)
El proyecto se basa en el asesoramiento a las personas en situación de vulnerabilidad / Cruz Roja
![El proyecto se basa en el asesoramiento a las personas en situación de vulnerabilidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/RFBKOY7YJVOGZDOIUCVXX6YZSY.jpg?auth=ae865fb2dd8f66f71bdeeccf54ee6bd6cb5408aef3afd3e0a6b266642cbbda67)
Fuenlabrada
La pobreza energética aumenta en España hasta superar el nueve por ciento de la población, según datos de Eurostat que maneja Cruz Roja y que justifican los talleres y asesoramiento que la organización pone en marcha para ayudar a las familias más vulnerables. En la Comunidad de Madrid han sido más de 1.600 familias atendidas, cientos de ellas del sur de Madrid: 94 en Alcorcón, 53 en Getafe, 52 en Móstoles, 51 en Fuenlabrada, 49 en Leganés, 46 en Parla, 43 en Aranjuez, 34 en Pinto y 17 en Navalcarnero, según los datos de Cruz Roja.
Los datos esconden otra realidad que pone de manifiesto la ONG: que aproximadamente la mitad de las personas que viven una situación de vulnerabilidad tienen que elegir todos los meses entre pagar gastos básicos como una adecuada alimentación o tener un confort térmico y pagar la calefacción.
La iniciativa de Cruz Roja, como explica el portavoz de la organización en Leganés, Emilio González, se basa en asesorar a las familias sobre cómo reducir el gasto eléctrico y hacer más eficientes sus casas desde el punto de vista energético. Incluso, llegado el punto, acudiendo a los domicilios para realizar pequeñas intervenciones in situ como cambios de ventanas para luchar contra el frío.