Cocemfe colaborará con el centro neurológico de Barros
La entidad ve su apertura como una oportunidad para avanzar en la investigación
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CDA4HPPR5RJQBNMN7QQA2RQWFE.jpg?auth=e303980672ae49a8468cdc1408cd0b4a96625016392e75b724766b48e355899c&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
La directora del Credine, Rocío Allande, conversa con Mónica Oviedo (Cocemfe) en las instalaciones de Viesques. / Ser Gijón
![La directora del Credine, Rocío Allande, conversa con Mónica Oviedo (Cocemfe) en las instalaciones de Viesques.](https://cadenaser.com/resizer/v2/CDA4HPPR5RJQBNMN7QQA2RQWFE.jpg?auth=e303980672ae49a8468cdc1408cd0b4a96625016392e75b724766b48e355899c)
Gijón
Cocemfe ve en el centro de Barros una oportunidad para avanzar en la investigación de enfermedades neurológicas. La entidad que agrupa a las organizaciones de personas con discapacidad física quiere colaborar con las instalaciones de Langreo, aún sin fecha de apertura. Su presidenta, Mónica Oviedo, quiere que estos colectivos trasladen su conocimiento al Credine. "Aportar nuestra experiencia, colaborar y coordinarnos en la prestación de servicios", señaló.
Monica Oviedo, presidenta Cocemfe sobre colaboración con Credine
00:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La directora del centro, Rocío Allande, ha visitado el edificio de atención integral de Viesques. Un recurso singular que Cocemfe puso en marcha en 2009 con ayuda de la administración pública estatal y regional y otras entidades sociales privadas. Se trata de un recurso residencial, rehabilitador y asistencial. El inmueble está diseñado con una planta baja con centro de día, servicio de rehabilitación, biblioteca, comedor y sala de taller, entre otros espacios.
Rocío Allande, directora Credine
00:08
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Podemos exige al Gobierno central y al Principado plazos concretos sobre la apertura del centro, además de criticar la opacidad con la que se está realizando la contratación de personal. Su incorporación será paulatina. A finales de diciembre, la entonces ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, la asturiana María Luisa Carcedo, señaló que el equipamiento recibiría a sus primeros pacientes en marzo.
El servicio podrá atender a un centenar de usuarios al día cuando alcance su pleno rendimiento: 30 en el centro de día y 60 residentes. Son los últimos pasos de un equipamiento cuyas obras se paralizaron en 2012 y no se dieron por acabadas hasta 2018.
![Sergio Díaz](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/e05841c4-6534-4914-a2de-3ae42f4cbbbb.png)
Sergio Díaz
La primera voz del día en Ser Gijón. A las 7.20 y 8.20 repasa la información más cercana. Se incorporó...