Quirónsalud Infanta Luisa pone en marcha una Unidad de Medicina y Trasplante Capilar
La caída del cabello es un problema que afecta al 50% de los hombres y al 25% de las mujeres
Sevilla
El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa pone en marcha una Unidad de Medicina y Trasplante Capilar, que contará con los mejores profesionales y la última tecnología para ofrecer un servicio de excelencia en el diagnóstico y tratamiento específico de la caída capilar, las diferentes formas de alopecia y otros problemas capilares.
La Unidad de Medicina y Trasplante Capilar estará formada por un equipo de cirujanos y técnicos capilares con gran experiencia y prestigio en las últimas y más novedosas técnicas de microinjerto capilar, liderada por el doctor Amir Tarighpeyma, experto en tricología y trasplante capilar.
Así, el doctor Tarighpeyma señala que existen más de 100 tipos distintos de alopecia, por lo que es fundamental realizar un adecuado diagnóstico para poder seleccionar el mejor tratamiento que garantice el éxito.
En cuanto a la medicina capilar, la unidad se especializará en el tratamiento de distintas alopecias que por etiología y evolución requerirán un tratamiento médico antes y/o después del trasplante, así como en aquellas etiologías que no requieran tratamiento quirúrgico. Es imprescindible diagnosticar bien el tipo de alopecia ya que de ello depende el éxito del tratamiento.
La caída del cabello es un problema que afecta al 50% de los hombres y al 25% de las mujeres. Esta pérdida puede ser estacionaria, temporal, o puede tratarse de una patología más compleja.
Los patrones de alopecia masculino y femenino son muy diferentes, ya que mientras que en los hombres la alopecia suele comenzar por las entradas y la coronilla avanzando paulatinamente, en la mujer la alopecia se presenta de forma mucho más difusa por la parte superior de la cabeza.
Una vez descartado el tratamiento con medicina capilar, en algunas formas de alopecia es necesario recurrir al tratamiento quirúrgico para conseguir un resultado óptimo. La técnica utilizada actualmente es el trasplante capilar mediante microinjertos foliculares, obteniendo resultados totalmente naturales.
La técnica del trasplante capilar mediante microinjerto, también conocida como ‘pelo a pelo’, es una cirugía mínimamente invasiva realizada con anestesia local, no requiere ingreso, y el paciente se reincorpora a su vida socio-laboral habitual a los pocos días.
Se trata de un cambio de imagen gradual, observando mejoría desde los primeros cinco meses y hasta el año tras la intervención, con un elevado grado de satisfacción en pacientes con alopecia, tanto en hombres como mujeres.
El doctor Amir Tarighpeyma, con más de 20 años de experiencia, está especializado en las últimas técnicas de diagnóstico y tratamiento médico capilar, así como en microinjerto con técnicas de FUSS y FUE.
Quirónsalud en Andalucía
El Grupo Hospitalario Quirónsalud cuenta en la actualidad en Andalucía con siete centros hospitalarios situados en las ciudades de Málaga, Marbella, Los Barrios (Cádiz), dos en Sevilla, Córdoba y Huelva, además de 17 centros médicos de especialidades y diagnóstico y un hospital de día quirúrgico, que lo posicionan como líder hospitalario privado de esta comunidad autónoma.
Sobre Quirónsalud
Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias. Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional. Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
El Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones. Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.