Nace un grupo de apoyo de enfermedades reumáticas en Cuéllar
El objetivo del grupo es compartir experiencias y necesidades de los afectados y organizar charlas informativas para dar a conocer estas enfermedades a la sociedad

Grupo de personas que forman parte del grupo de personas reumatoides en Cuéllar.(Radio Cuéllar)

Cuéllar
Un grupo de once personas se han unido en Cuéllar para formar un grupo de apoyo a personas con enfermedades reumáticas en la localidad y la comarca. Según ha explicado la portavoz del grupo, Loli Hernando el objetivo del grupo es compartir experiencias, necesidades y poder ayudarse mutuamente, así como dar a conocer sus limitaciones a la sociedad. Además se han puesto en contacto con el personal del Centro de Salud de Cuéllar con el fin de organizar charlas informativas sobre los distintos tipos de enfermedades y para recibir consejos que sirvan para llevar mejor el día a día con las dolencias. El grupo ha creado un correo electrónico para que aquellas personas que quieran formar parte del grupo o conocer las actividades que realizan puedan contactar: e.reumaticas@gmail.com
Hernando ha apuntado que son once personas pero tienen constancia de que en Cuéllar y la Comarca hay muchas más personas. Por eso han dado este paso, para que otros enfermos vean que no están solos. Las enfermedades reumáticas afectan en España a una de cada cuatro personas mayores de 20 años y entre las dolencias más comunes se encuentran la artritis reumatoide, la osteoporosis, la artrosis, poliartritis o la fibromialgia, afectando principalmente a los huesos, músculos y articulaciones así como a los tejidos que los rodean pudiendo producir dolor, inflamación, rigidez, deformidad y limitación de movimiento.
Este grupo de personas ha solicitado al Ayuntamiento un local donde poder reunirse para compartir sus experiencias y organizar charlas. Así la concejal de Asuntos Sociales, Montserrat Sanz, les ha comentado que ponen a su disposición un día o dos al mes la sala común del centro cultural Santa Clara debido a que el espacio es accesible y cuenta con los medios que pueden necesitar. Sanz ha explicado la importancia de contar con un grupo de estas características para conocer las limitaciones que tiene y que puedan encontrar asesoramiento y participar en actividades beneficiosas. Las principales dificultades que encuentran los pacientes con este tipo de enfermedades tienen que ver con la accesibilidad. Las escaleras, los bordillos altos en las aceras o los tramos inclinados de acceso a cocheras son elementos perjudiciales para sus dolencias.