El Ayuntamiento de Huelva aprueba en pleno una batería de rebajas fiscales
Se rebajará entre un 10 y un 95 por ciento el impuesto de construcciones y se reducirá un 30 por ciento la cuota de las empresas que se quieran instalar en el Parque Huelva Empresarial

Momento del pleno del Ayuntamiento de Huelva / Cadena SER

Huelva
El pleno del Ayuntantamiento de Huelva ha aprobado esta mañana, con el acuerdo de todos los grupos municipales, una batería de nuevos beneficios fiscales que redundarán en la mejora del bolsillo de los onubenses.
Entre esas medidas figuran la de rebajar entre un 10 y un 95 por ciento el impuesto de construcciones, instalaciones y obras para aquellos proyectos que generen empleo. Se bonificará la instalación de ascesores o la rehabilitación de edificios protegidos. También se reducirá un 30 por ciento la cuota de las empresas que se quieran instalar en el Parque Huelva Empresarial.
Francisco Baluffo, portavoz del equipo de gobierno, ha subrayado que los "ciudadanos tienen un gobierno aliado" en referencia a una institución que "mira por su bienestar".
Respecto a las medidas fiscales, el portavoz de Ciudadanos, Guillermo García de Longoria, ha precisado que su grupo tenía una propuesta "más ambiciosa" para las plusvalías, pero están "satisfechos" con el matiz que han logrado incorporar para beneficiar a "las familias numerosas". Entre las mociones de Ciudadanos figura una para la mejora del Paseo de la Ría y para que el Puerto mejore las condiciones para los establecimientos hosteleros que se encuentran en este espacio que se ven obligados a cerrar ante la escasa oferta turística para mantenerlos todo el año.
El grupo del PP ha presentado dos mociones. Una en la línea de su partido a nivel nacional para pedir unidad de España frente a las negociaciones de Pedro Sánchez con los independentistas que, acabarán, dice la portavoz popular, Pilar Marin, "afectando" a Huelva. Y otra para que se incluya la prevención en los servicios de incendios porque, según Pilar Marin, no se sabe cómo actuar en caso de catástrofe en el polo químico más allá de salir corriendo. Esta moción ha sido tumbada por le pSOE que tiene mayoría. El resto de grupos ha votado a favor.
También el portavoz de la Mesa de la Ría, Rafael Gavilán ha defendido hoy en el pleno que se inste a la Junta a revisar el documento que tiene sobre riesgo químico porque el actual está obsoleto y en absoluto preparado para hacer frente a un suceso como el de Tarragona.
IU por su parte ha expresado en el pleno el apoyo a las trabajadoras de integración social y lenguaje de signos que piden a la Junta el mantenimiento de sus puestos de trabajo y un plan de choque para la limpieza en los barrios. "Que se fiscalice la labor de las empresas y se acometa una campaña de concienciación ciudadana", ha afirmado Mónica Rossi, que entiende que la limpieza de la ciudad si bien es una competencia del gobierno local, atañe a todos los ciudadanos.
El portavoz de Vox, Wenceslado Font, ha pedido que Junta y Ayuntamiento se pongan de acuerdo para descloquear la Ciudad de la Justicia y una solución para los problemas de falta de limpieza e inseguridad en el barrio del Molino de la Vega.

Lucía Vallellano
En un mundo tecnológico, enamorada de las humanidades. Me gusta el periodismo de buenas historias y...