Sociedad | Actualidad
Temporales

Existen estudios técnicos para evitar la erosión de las playas, pero falta que los políticos los apliquen

Debatimos la cuestión en el programa El Análisis de Marina Vallés con representantes de Gandia, Tavernes, Xeraco y Bellreguard

Josep Llàcer, Miguel Ángel Picornell, Avelino Mascarell y Àlex Ruiz en el programa El Análisis / Redacción

Josep Llàcer, Miguel Ángel Picornell, Avelino Mascarell y Àlex Ruiz en el programa El Análisis

Gandia

Los efectos de la borrasca Gloria han abierto un debate entre los responsables políticos sobre la conveniencia de reconstruir los paseos marítimos o bien revertirlos y en su lugar, regenerar los sistemas dunares, que han demostrado ser la mejor defensa contra el embate de las olas del mar.

La polémica la abría días atrás el alcalde de Bellreguard, Àlex Ruiz, y ha sido secundada por muchos dirigentes de su partido, Compromís. Hoy, en nuestro espacio El Análisis, hemos abordado precisamente este asunto con el primer edil de Bellreguard y otros responsables municipales.

El alcalde de Xeraco, el popular Avelino Mascarell y el concejal de Servicios Básicos al Ciudadano, Miguel Ángel Picornell, coincidían en señalar que es el momento de dejar hablar a los técnicos y aplicar sus consejos para evitar males mayores en un futuro.

Mucho más críticos se han mostrado el alcalde de Bellreguard, Álex Ruiz, y el concejal de Urbanismo de Tavernes, Josep Llácer, quienes opinan que son los políticos los que deben tomar la iniciativa para evitar nuevos destrozos. Y es que, tal como recordaba Llácer, ya existen estudios que especifican qué medidas habría que tomar para evitar las consecuencias, no solo del cambio climático sino también de la mano del hombre. Sin embargo, lamentaba el nacionalista, nadie hasta ahora ha hecho caso de ellos.

El Análisis, de Marina Vallés (29/01/2020)

23:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Xeraco no espera y asume la limpieza

Por cierto, que el alcalde de Xeraco ha asegurado que ha tenido que ser propio consistorio xeraquero el que se haya ocupado de iniciar las labores de limpieza de la playa, que tal como les contamos estaba llena de peces muertos procedentes de una piscifactoría de Sagunto, como consecuencia del temporal.

Avelino Mascarell ha señalado en El Análisis que, dado el problema de salud que podría provocar la descomposición de los peces, el ayuntamiento de Xeraco no podría esperar a solventar los trámites burocráticos para que Demarcación de Costas se ocupara de la limpieza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00