Las terrazas de Cañadio que no cumplen la normativa
Las terrazas hosteleras, ubicadas junto a fachadas, son un "obstáculo" para las personas invidentes

Plaza de Cañadio / Archivo

Santander
La Asociación de Vecinos Pombo-Cañadío-Ensanche de Santander ha exigido al Ayuntamiento la retirada de terrazas hosteleras ubicadas junto a fachadas, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Supremo que las considera un "obstáculo" para personas invidentes.
Así lo solicita el colectivo vecinal en un escrito dirigido a la alcaldesa, la 'popular' Gema Igual, y al resto de partidos (Cs, PSOE, PRC, Unidas por Santander y Vox) con representación municipal, a los que en los "próximos días" solicitarán reuniones para aportar ideas y propuestas.
En un comunicado, la agrupación considera que la aplicación del fallo, de la Sala III de lo Contencioso-Administrativo del TS, supone "una oportunidad para revisar, cambiar y mejorar" la ordenanza municipal reguladora de la Ocupación del Dominio Público de Terrazas de Santander.
Sobre el fallo, los vecinos de Pombo-Cañadío-Ensanche destacan que el Alto Tribunal indica que la Orden del Ministerio de la Vivienda 561/2010, de 1 de febrero, que desarrolla el documento técnico de condiciones básicas de accesibilidad y no discriminación para el acceso y utilización de los espacios públicos urbanizados establece como condición general del itinerario peatonal accesible que "discurrirá siempre de manera colindante o adyacente a la línea de fachada o elemento horizontal que materialice físicamente el límite edificado a nivel del suelo".
La sentencia no solo se dirige a las mesas y sillas, sino que también apunta a maceteros, ceniceros y otros enseres de la hostelería, y a elementos horizontales.
Y señala que el citado requisito de la Orden de Vivienda tiene por finalidad que un invidente pueda en su deambular orientarse con la línea de fachada o elemento horizontal que materialice físicamente el límite edificado a nivel del suelo.
En la práctica, y a ojos de esta asociación de vecinos de Santander, lo que hace el Supremo es recordar que está prohibido que las terrazas se establezcan junto a las fachadas, ya que este hecho podría "perjudicar la movilidad de las personas invidentes", convirtiéndose las terrazas en "obstáculos" para ellas.