Las entrevistas de trabajo juegan en contra de las mujeres
La presencia femenina en el sector público es veinte puntos superior a la masculina, todo lo contrario que en el ámbito privado
Valladolid
Los datos del paro disgregados por sexo arrojan importantes diferencias entre hombres y mujeres: según los últimos datos de la EPA, correspondientes al cuarto trimestre de 2019, la tasa de desempleo masculina es del 7.2% mientras que la femenina roza el 12%.
Ana Martin, Secretaria de Igualdad de UGT llama la atención sobre las tasa de actividad en el sector público, 20 puntos superior en el caso de las mujeres, que en la empresa privada, donde el hombre aventaja con mucho a la mujer. Detrás de ello, asegura Ana Martín, está la diferencia en las pruebas de acceso a esos puestos.
Ana Martin, secretaria de igualdad de UGT
00:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Como solución, desde UGT miran a las negociaciones colectivas y los planes de igualdad, que deberán existir en todas las empresas de menos de 50 empleados en 2022.
Ana Martin, secretaria de igualdad de UGT
00:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En la actualidad, la mitad de las grandes empresas carecen de ese plan a pesar de que son obligatorios desde 2007.
Beatriz Olandía
Es redactora en Radio Valladolid y edita los informativos Hora 14 Valladolid y Hora 25 Castilla y León....