Economia y negocios | Actualidad
Paro registrado

El desempleo crece el último año en Salamanca en 1.400 personas

La cola del paro en nuestra provincia asciende a 19.600 personas, el 13% de la población

Foto de archivo / Cadena Ser

Foto de archivo

Salamanca

Crce el número de parados en la provincia de Salamanca. Este martes hemos conocido los datos de la Encuesta de población activa que refleja que la provincia salmantina cuenta con 19.600 desempleados, 1.400 más que los mismos datos de la EPA del año pasado.

CASTILLA Y LEÓN

El número de parados en Castilla y León aumentó en 1.500 personas en 2019, un 1,21 por ciento, frente a un descenso nacional del 3,40 por ciento, lo que sitúa el total de desempleados en la Comunidad en 126.600 y supone una tasa de paro del 11,20 por ciento sobre la población activa (2,58 puntos por debajo de la media nacional, que alcanza el 13,78 por ciento) y sólo una décima menos que hace un año cuando cerró con un 11,21 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y recogidos por Europa Press.

Además, respecto al trimestre anterior la evolución del paro en Castilla y León aumentó un 0,12 por ciento (100 parados más), peor dato de nuevo que la media de España, donde esta evolución fue del -0,70 por ciento (22.500 desempleados menos).

Estos datos sitúan a Castilla y León como la comunidad con menor aumento del desempleo en comparación con el trimestre anterior que cayó en seis comunidades y en Ceuta y en Melilla y como la segunda con menor aumento del paro en términos interanuales, que cayó en diez territorios

POR PROVINCIAS

Por provincias, la tasa de paro más baja se registró en Soria, con el 7,23 por ciento (3.200 parados), seguida de Burgos (9,34 por ciento y 16.100 parados); Palencia (9,35 por ciento y 6.600 personas sin trabajo); Valladolid (9,37 por ciento y 23.900 desempleados) y Segovia (11,11 por ciento y 9.000 parados).

Por encima de la media regional (11,20 por ciento) se encuentran León (12,99 por ciento y 27.000 parados); Salamanca (13,02 por ciento y 19.600 personas sin empleo); Ávila (13,57 por ciento y 10.000 desempleados) y Zamora (14,94 por ciento y 11.200 parados).

La tasa menor de paro para el sexo masculino se registró en Soria (5,25 por ciento), seguida de Valladolid (7,23 por ciento), Palencia (7,74 por ciento) y Burgos (8,14 por ciento). El resto de las provincias se situaron por encima de la media regional (9,71 por ciento): Segovia (10,29 por ciento), Salamanca (10,45 por ciento), León (11,69), Zamora (12,83) y Ávila (15,31).

Respecto a la tasa de paro femenina, la más baja correspondió a la provincia de Soria (9,66 por ciento), seguida de Burgos (10,76 por ciento), Ávila (11,26 por ciento), Palencia (11,28 por ciento), Valladolid (11,80 por ciento) y Segovia (12,12 por ciento). Por encima de la media regional (12,96 por ciento), se situaron León (14,45), Salamanca (16,17) y Zamora (17,50).

MAYOR TASA DE ACTIVIDAD EN SEGOVIA

Mientras tanto, la tasa de actividad en las distintas provincias de Castilla y León se repartió del siguiente modo: Segovia (62,29 por ciento y 71.600 ocupados); Soria (58,77 por ciento y 41.400 ocupados); Valladolid (58,12 por ciento y 231.600 ocupados) y Burgos (57,58 por ciento y 156.000 ocupados).

Por debajo de la media regional (55,33 por ciento) se sitúan Ávila (54,70 por ciento y 63.600 ocupados); Salamanca (53,28 por ciento y 130.800 ocupados); Palencia (52,80 por ciento y 64.400 ocupados); León (52,14 por ciento y 180.500 ocupados) y Zamora (50,09 por ciento y 64.000 ocupados).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00