Economia y negocios | Actualidad

La región es la segunda autonomía que más creció el pasado año, según BBVA

Imagen de archivo de billetes de 50 y 20 euros / EUROPA PRESS - Archivo (Europa Press)

Imagen de archivo de billetes de 50 y 20 euros

Murcia

La Región de Murcia se situó, junto a Madrid, Castilla-La Mancha y Navarra, entre las comunidades autónomas que más crecieron el año pasado, con un aumento del 2,4%, según se desprende del observatorio regional elaborado por BBVA Research, correspondiente al primer trimestre del año.

El informe apunta que estas comunidades volverán a liderar en avance del PIB este año junto a Extremadura y Aragón, en un contexto en el que la desaceleración de la actividad podría estar tocando fondo y el foco del crecimiento hacia delante se mantiene en el centro y el sureste de España.

El citado estudio recoge cambios reducidos en las previsiones de 2019, por la estabilización generalizada del crecimiento en la segunda parte del año, pocas variaciones en la información coyuntural y una revisión menor de la Contabilidad regional en el crecimiento del PIB de 2019.

El servicio de estudios de la entidad estima que la economía española creció un 1,9% el año pasado, dos décimas menos de lo previsto por el Ejecutivo, y que lideraron el crecimiento Madrid, Murcia, Navarra y Castilla-La Mancha.

De cara a 2020, BBVA Research apunta a un menor crecimiento generalizado, con correcciones mayores en el suroeste y las comunidades insulares por la desaceleración del turismo y de la demanda interna, aunque el liderazgo del crecimiento se mantendrá en las regiones del centro peninsular. En el caso de Murcia, para 2020 seguirá entre las que más crecen, pero bajará hasta el 1,7%

En materia de empleo en términos de EPA, el año pasado lideraron Madrid y Murcia.

Según BBVA Research, los riesgos relativos al entorno global en el que destacan la guerra comercial entre EEUU, China y la UE, y el Brexit afectarán a Murcia ya que tiene un peso destacable en las ventas afectadas por los aranceles, mientras que Canarias y Baleares están más expuestas al Brexit al depender del gasto de los turistas británicos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00