Sociedad | Actualidad
Tabaquismo

El Estado financiará dos fármacos para dejar de fumar tabaco

La Xunta asegura que sólo le faltan flecos para presentar el tratamiento

Son las comunidades autónomas las que tienen que concretar el programa

Persona fumando / Getty Images

Persona fumando

A Coruña

Las personas fumadoras que quieran dejar de serlo podrán hacerlo mediante un programa de tratamiento financiado por la administración. La Consellería de Sanidade asegura que sólo le faltan flecos para presentarlo en unos días. Será una guía para los profesionales que prescribirán los medicamentos y una aplicación informática que les permitirá hacer un seguimiento de los pacientes incluidos en el programa de deshabituación.

Los que quieran dejar el cigarro tendrán que cumplir un par de de condiciones. "El fumador tiene que reunir estas dos condiciones: que haya hecho un intento serio de abandono en este último año y que fume más de 10 cigarrillos al día", explica María Jesús García, técnico responsable del Programa de Tabaquismo del a Dirección Xeral de Saúde Pública de la Xunta. De no cumplir estos requisitos no se puede acceder al fármaco de forma financiada. "El fumador puede utilizarlos si él decide -explica- y el médico se lo prescribe, fuera de la financiación".

Los dos fármacos que serán financiados son la Vareniclina y el Bupropion. La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos tomó esta decisión a finales de septiembre pasado.

Críticas de SOS Sanidade Pública

La Plataforma SOS Sanidade Pública acusa a la Consellería de Sanidad de la  Xunta de Galicia de no haber remitido desde entonces las instrucciones a los médicos para la aplicación del tratamiento antitabaco y le acusa de dejadez.

"No ámbito de factores de risco vascular, o tabaco, que é o que máis problemas dá de mortalidade e de enfermidade, -señala el portavoz, Ramón Veras- pois resulta que na Consellería dan a opción dun instrumento de tratamento financiado para facilitar que a xente se anime a deixar de fumar, pero estamos esperando sen poder actuar".

Será financiado un intento anual por paciente para dejar el tabaco con apoyo de esos dos fármacos.

Condiciones de la prescripción

La prescripción de los medicamentos se restringe a los médicos profesionales que así se definan en el programa de deshabituación tabáquica. Cada prescripción se realizará por un envase, esto equivale a un mes de tratamiento y el facultativo podrá valorar la evolución del paciente con carácter previo a la emisión de la siguiente receta.

Los enfermos deben tener una motivación expresa de dejar el tabaco y deben constatarlo con un intento de haberlo hecho en el último año. Serán pacientes que fumen 10 cigarrillos o más al día y tengan un alto nivel de dependencia calificado por el test de Fagerström.

El tratamiento será como máximo hasta las doce semanas y la dispensación del medicamento se realizará por el sistema de receta electrónica, según lo acordado por la Comisión Interministerial. La financiación para ayudar a dejar de fumar se hizo efectiva en el Nomenclátor de Facturación el uno de enero de 2020.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00