La Liga denuncia a aficionados amarillos tras el derbi
Se recoge en el informe realizado con las incidencias del encuentro
Tenerife
La Liga Nacional de Fútbol remite casa semana de competición oficial un escrito de denuncia al Comité de Competición de la RFEF y a la Comisión Antiviolencia con aquellos cánticos que se producen en los partidos de fútbol que inciten a la violencia o tengan un contenido insultante o intolerante.
Estos cánticos aparecen recogidos como comportamientos prohibidos y por tanto sancionables, tanto en el Código de Disciplina Deportiva de la RFEF como en la Legislación contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte.
Tras la disputa de la jornada 25 de la Liga SmartBank entre la UD Las Palmas – CD Tenerife, se ha procedido a la remisión a los organismos anteriores de la siguiente denuncia:
1. Un minuto antes del inicio del partido, y estando los jugadores de ambos equipos sobre el terreno de juego, unos 300 aficionados locales, ubicados en la grada Naciente, sectores B41 y B42, referenciados por su indumentaria y material de animación, así como por una pancarta de grandes dimensiones con el texto “Ultra naciente”, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 8 segundos, “PUTA TENERIFE y PUTA SANTA CRUZ”.
2. En el minuto 24 de partido, unos 300 aficionados locales, ubicados en la grada Naciente, sectores B41 y B42, referenciados por su indumentaria y material de animación, así como por una pancarta de grandes dimensiones con el texto “Ultra naciente”, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 5 segundos, “ES SUBNORMAL”, dirigido al jugador visitante dorsal 14, cuando éste se dirigía a los vestuarios tras ser expulsado.
3. Tras pitar el árbitro la finalización de la primera parte, y estando los jugadores dirigiéndose hacia vestuarios, unos 300 aficionados locales, ubicados en la grada Naciente, sectores B41 y B42, referenciados por su indumentaria y material de animación, así como por una pancarta de grandes dimensiones con el texto “Ultra naciente”, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 8 segundos, “PUTA TENERIFE y PUTA SANTA CRUZ”.
4. En el minuto 55 de partido, momento en el que el jugador visitante, dorsal 10, Suso, es sustituido, dirigiéndose hacia la banda desde aproximadamente el centro del campo, el público realiza una sonora pitada a la que el jugador responde aplaudiendo con los brazos en alto, momento en el que, unos 300 aficionados locales, ubicados en la grada Naciente, sectores B41 y B42, referenciados por su indumentaria y material de animación, así como por una pancarta de grandes dimensiones con el texto “Ultra naciente”, entonaron de forma coral y coordinada durante aproximadamente 8 segundos, “SUSO MUÉRETE”.
Destacar que el resto de los aficionados LOCALES presentes en el estadio han mantenido un comportamiento adecuado durante el partido.
En cuanto a las medidas de prevención de la violencia que la UD Las Palmas haya podido adoptar se han de mencionar las siguientes medidas:
· En los accesos al estadio se realizaron chequeos y cacheos de bolsas y mochilas a todos los aficionados, realizándose doble control en los accesos correspondientes a la grada de animación local y grada visitante.
· En los accesos se examinaron las pancartas, bufandas, banderas y material impreso, con el fin de evitar el acceso de lemas o leyendas prohibidas.
· Se disponen contenedores en los accesos donde depositar aquellos elementos prohibidos en el estadio.
· En taquillas, zonas de acceso y zonas de paso, se exhibe cartelería de LaLiga con la normativa y reglamento contra la violencia.
· Adicionalmente se exhibe igualmente cartelería propia del club con las normas de acceso y permanencia en el estadio, y cartelería diversa relacionada con servicios de emergencia, zonas de evacuación, accesos, etc.
· En la previa del encuentro se dio la bienvenida a los aficionados visitantes a través de la megafonía del estadio, e igualmente en varias ocasiones en la previa y descanso se solicitó a los espectadores se mantuviesen en sus localidades, evitando permanecer en los pasillos, escaleras y zonas de emergencia.
· Dentro del apartado Ley de Transparencia en la página web oficial de UD Las Palmas (https://www.udlaspalmas.es/club/ley-de-transparencia/infut), se encuentra el epígrafe 3 "Relaciones con la sociedad, seguridad y posición del Club contra la violencia", donde se disponen en el subapartado 21 las "normas específicas y recomendaciones del Club a aficionados sobre comportamientos, y contra la violencia, en sus instalaciones y recintos, así como en eventos en los que participe el Club en recintos ajenos", en el subapartado 22 "se informa sobre la simbología y material no permitido (bengalas, armas, punteros láser, etc.) dentro del recinto deportivo del Club" y en el subapartado 25, "se publica el reglamento interno del Club, y/o al menos las medidas adoptadas o previstas frente a los grupos potencialmente violentos o radicales que acuden al recinto deportivo del Club".
· A través de distintos enlaces, bajo el título "Normativa aplicable" pueden encontrarse referencias y documentación de la "Ley 10/1990, de 15 de octubre, del Deporte -estatal-, artículos 12 a 29)", la "Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte", el "Real Decreto 203/2010, de 26 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de prevención de la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte", el "Manual de Bienvenida de Abonados" correspondiente a la temporada 16-17 y la "Normativa acceso o permanencia en recinto deportivo" correspondiente a temporadas anteriores.
· Por último, dentro del apartado INFUT "Indicadores de transparencia Internacional", se hace mención nuevamente al epígrafe "Relaciones con la sociedad, seguridad y posición del Club contra la violencia", con sus respectivos subapartados.
· A través de las RRSS oficiales, la UD Las Palmas dio la bienvenida a los aficionados del CD Tenerife, animando a disfrutar de la fiesta del fútbol Canario.
· Se dispone de un túnel extraíble que se despliega durante el descanso y a la finalización del partido.
· La zona visitante se encuentra sectorizada mediante vallado metálico.
· Unidades caninas revisaron previamente los interiores y exteriores del estadio.