Economia y negocios | Actualidad
EPA

Cádiz termina el año con 1.200 parados más y la tercera tasa de desempleo más alta de España

Sigue creciendo la brecha de género con 80.700 paradas de los 137.900 desempleados en la provincia

Oficina de la Seguridad Social, oficinas, empleo, desempleo, desempleado, desempleados, paro, parados, parado, búsqueda de empleo / EUROPA PRESS - Archivo (EUROPA PRESS)

Oficina de la Seguridad Social, oficinas, empleo, desempleo, desempleado, desempleados, paro, parados, parado, búsqueda de empleo

Cádiz

La Encuesta de Población Activa relativa al cuarto trimestre de 2019, publicada esta mañana por el INE (Instituto Nacional de Estadística) pone de relieve una ralentización en la creación de empleo en la provincia. Hay 1.200 parados más, y se han destruido 17.900 empleos en comparación con el tercer trimestre de 2019. En la provincia hay 137.900 parados.

La tasa de desempleo, por tanto, se sitúa en el 24,70%, casi un punto -0,93%- más que el trimestre pasado, y la de Cádiz es la región con más tasa de parados, además de Andalucía, de toda la península ibérica, solo superada por Ceuta y Melilla.

Desciende también la conocida como tasa de ocupación, que pasa del 55,83% registrada en el tercer trimestre de 2019 al 54,14% de este trimestre. Una caída del 1,69%. Según la EPA, la cifra de empleados en la provincia es de 420.400.

Crece el número de desempleados y desciende el de ocupados. Titulares que son negativos, máxime si se tiene en cuenta que los datos de la Comunidad Autónoma sí siguen una tendencia positiva, de reducción de la tasa de desempleo y crecimiento en el número de ocupados.

Por sexos, de los 137.900 parados, 57.200 son hombres y 80.700 son mujeres. Para los hombres, el dato sí es positivo, porque son 6.200 menos que el pasado trimestre, mientras que el dato de las mujeres supone un empeoramiento, porque son 7.300 mujeres paradas más.

Es especialmente reseñable que la tasa de desempleo entre las gaditanas es la segunda más elevada de toda España, con un 33,12%. Solo la supera Melilla, que ha registrado un 33,20%.

La lectura es positiva si se realiza la comparativa interanual, es decir, con el cuarto trimestre de 2018. Tomando esa referencia, la provincia de Cádiz mejora en todos los aspectos. Hay 14.300 parados menos, pasando de los 152.200 de 2018 a los 137.900 de este trimestre y una reducción del 2,65% de la tasa de paro. Además, el dato de personas ocupadas supone 16.000 más que hace un año.

Manu Sola

Manu Sola

Redactor y locutor de informativos. Se incorporó a Radio Cádiz en 2018, procedente de Radio Sevilla....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00