La Ventana de Castilla-La ManchaLa Ventana de Castilla-La Mancha
Tribunales | Actualidad

¿Es habitual que se repita un juicio?

Hablamos con la vicepresidenta nacional del Consejo de la Abogacía, Marga Cerro sobre los recientes casos de Albacete y Toledo

Hablamos de la repetición de juicios en Albacete y Toledo / Getty Images

Hablamos de la repetición de juicios en Albacete y Toledo

Toledo

Ya ha comenzado la repetición del juicio contra unos padres acusados de haber maltratado de forma reiterada a su hijo adoptivo en Almansa hace 3 años. El padre en su declaración ha reconocido que hubo golpes y arañazos.

Un juicio que se repite a petición de la fiscalía porque en el anterior no se tuvo en cuenta el testimonio de una médica de urgencias que atendió al niño y que aseguraba que la madre reconoció haber agredido al pequeño, lo que pudo provocar una fractura de tibia y peroné.

A la repetición de este juicio se suma otro, muy sensible, que les hemos ido contando en las últimas semanas por un defecto de forma, el de Cristina Martín, mujer con una discapacidad que fue asesinada por su pareja en la toledana localidad de Mora en 2017.

El hombre, que reconoció los hechos, fue condenado a prisión permanente revisable, pero el juicio se va a tener que repetir del 23 al 26 de marzo. El primer juicio se consideraba nulo tras solicitarlo la defensa del acusado porque el magistrado no motivó su dictamen lo suficiente, con independencia del veredicto.

En 'La Ventana de Castilla-La Mancha' nos hemos preguntado si es muy habitual que se repitan juicios y qué puede suponer. Nos ha acompañado Marga Cerro, vicepresidenta nacional del Consejo de la Abogacía y decana del Colegio de Abogados de Talavera de la Reina. Asegura que en la practica, no es muy habitual que se anulen y repitan juicios.

Añade, que en este tipo de procesos, el juicio se repite desde cero, cambiando incluso, en el caso de la Audiencia Provincial de Toledo, el jurado y el magistrado ponente, como si no hubiera habido juicio, por lo tanto, puede cambiar la sentencia e incluso, el veredicto.

Por último, entiende que son casos esporádicos, que la justicia suele funcionar bien en España y que es una cuestión de tener en cuenta todas las garantías que tienen los procesos penales, una condición muy importante.

Por lo tanto, es algo que nos sirve para tener "certeza" de que funciona la justicia, y que "más vale que se anulen a que se comentan irregularidades en los temas penales y que las garantías procesales se cumplan por encima de todo". Escucha la entrevista

Hablamos de la repetición de juicios en Albacete y Toledo

03:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Daniel Rodríguez González

Daniel Rodríguez González

Redactor de Informativos en la Cadena SER desde el año 2006. He trabajado en las emisoras de Alcalá...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00