Sabalza: "No tenemos nada que temer"
El presidente de Osasuna apunta que "Cuando vimos el resultado de la auditoría pusimos una denuncia porque había 2 salidas importantes de dinero no justificadas"
Pedro Baile dice que cuando llegaron a Osasuna "las carpetas estaban vacías" y "había poca documentación"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XA4BVVHN5NOFFHFUINFUH2CJDA.jpg?auth=472ac3ce1cd7621890dd5b102f3bd05bdb36baaefa27c22b3dd81f9a55bc2be1&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Luis Sabalza, presidente de Osasuna, a la entrada al Palacio de Justicia / Cadena SER
![Luis Sabalza, presidente de Osasuna, a la entrada al Palacio de Justicia](https://cadenaser.com/resizer/v2/XA4BVVHN5NOFFHFUINFUH2CJDA.jpg?auth=472ac3ce1cd7621890dd5b102f3bd05bdb36baaefa27c22b3dd81f9a55bc2be1)
Pamplona
En la primera sesión de la segunda semana del juicio por el Caso Osasuna, El actual presidente de Osasuna, Luis Sabalza, y el ex directivo, Pedro Balile, declaraban como testigos. Poco antes de las nueve de la mañana, el mandatario rojillo llegaba al Palacio de Justicia de Pamplona y apuntaba: “No tenemos nada que temer”. Durante su comparecencia explicó que Osasuna interpuso la demanda cuando, tras una auditoria hecha por el Consejo Superior de Deportes, descubrieron que faltaban: 'Importantes cantidades de dinero injustificadas’. En concreto, en la temporada 2012-3013, se habían extraído de las cuentas del club 900.000 euros y en la siguiente 1.440.000. Tras declarar, el presidente de Osasuna ha ofrecido sus sensaciones al respecto: “Son positivas. Lo que hemos hecho ha sido explicar cómo se ha funcionado desde que estamos nosotros, como viene la auditoría y cómo se hizo la denuncia. Un porcentaje muy alto de las preguntas se referían a épocas anteriores, en las que nosotros no estábamos y por lo tanto no podría contestar”.
También se ha referido a los motivos que les llevaron a presentar la denuncia: “Vimos la auditoria y presentamos la denuncia porque quien tenía que investigar no era el club, sino el juzgado”.
En cuanto a los supuestos amaños de partidos: “Yo no sé si habrá habido amaños o no. Ese es un asunto que han decidido unos señores en contra de la opinión del club, porque este no había aprobado en junta ese tema. Por lo tanto son unos señores los que han actuado, suponiendo que así sea”, dijo.
Luís Sabalza asegura que no temen sanciones, recuerda que Osasuna se persona en este juicio como acusación particular y espera que quienes se hayan llevado el dinero, lo devuelvan. El ex directivo Pedro Baile que se ha movido en la misma línea que Sabalza.
El exsecretario de la Junta Directiva del Club Atlético Osasuna Pedro Baile ha explicado que cuando llegó en 2014 a la entidad "había poca documentación, en el despacho del presidente los archivadores estaban llenos de carpetas, pero las carpetas estaban vacías, era una situación lamentable".
Baile ha señalado que, al llegar al cargo con la nueva Junta Directiva, la gestora que había estado dirigiendo el club le trasladó que "la labor de limpieza ya había aflorado todo, que se acaba de aprobar la ley de reestructuración de la deuda y que parecía que el barco estaba bien enfilado".
El presidente de Osasuna, Luis Sabalza, y el propio Baile fueron las dos personas que presentaron la denuncia por las cantidades de dinero salidas del club presuntamente sin justificar.
Baile ha explicado que él ejerció como intermediario entre la policía judicial que investigaba los hechos y los empleados del club. "Tras presentar la denuncia, cuando la policía judicial se hace cargo de la investigación, se personan en el club, el club les habilita un despacho para que trabajasen, pero comprueban que causan malestar, hay roces con el personal, era una situación un tanto molesta, y hablando con nosotros, la Junta decidió nombrar un interlocutor con la brigada, que fui yo", ha indicado.
El exsecretario ha explicado que uno de los documentos que vio fue un contrato firmado con una sociedad ubicada en Madeira. Se trata de un justificante de 1,4 millones de euros que se está investigando en el juicio. Pedro Baile ha dicho que le pareció que era un documento que "no se sostenía".
El exsecretario ha explicado que "nosotros presentamos la denuncia tras recibir un informe de auditoría" que hablaba de cantidades sin justificar y ha señalado que no se hizo referencia en esa denuncia al posible amaño de partidos.
El policía instructor del denominado caso Osasuna ha afirmado que las fechas y salidas de dinero en efectivo del club en 2013 y 2014 coinciden con la declaración del exgerente del club Ángel Vizcay sobre los supuestos amaños de partidos.
En concreto, el instructor ha afirmado que en mayo de 2013 hubo salidas de dinero del club por valor 680.000 euros y Vizcay explicó que se había amañado un partido para que Osasuna ganara y se había primado a otros dos equipos en sus respectivos partidos por un monto total de 700.000 euros. Según ha dicho el policía nacional, las fechas en que se producen esas salida de dinero y los partidos eran "muy cercanas en el tiempo".
En el caso del final de temporada de 2014, el instructor ha hecho un análisis similar. Además, ha abundado en el uso de teléfonos móviles para explicar una posible prima de Osasuna a jugadores del Betis para que ganaran al Valladolid.