Fitur cierra una 40 edición de récord con más de 255.000 visitantes
La Feira Internacional ha tenido un impacto sobre la economía madrileña de hasta 333 millones de euros, según la organización

Vista general de la inauguración del stand de Chile en la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2020. / David Fernandez (EFE)

Madrid
La 40 edición de la Feria Internacional de Turismo, Fitur, ha cerrado este domingo sus puertas con cifras récord de visitas, por encima de las 255.000, de las que más de 150.000 son profesionales, un 5,16 % más que en 2019. Hasta 333 millones de euros de impacto, dice la organización. Fitur ha reunido en diez pabellones -casi 70.000 metros cuadrados- más de 900 expositores y 11.000 empresas.
Más información
El director general de Ifema, Eduardo López-Puertas, ha destacado en declaraciones a Efe el aumento de la participación internacional, que representa más del 56% y ha aumentado un 6,4 % sobre la edición anterior, lo que convierte este foro en una de las citas más relevantes de la industria turística mundial.
En esta feria han estado representados 165 países, el mismo número que en 2019, para los que Fitur es la plataforma a través de la que lanzar al mundo su oferta turística, al igual que para las empresas del sector, que cierran aquí buena parte de sus contratos con los grandes mayoristas.
Procedentes de 140 países, se han registrado más de 150.000 visitantes profesionales, un 6,4 % más que el año pasado, a los que hay que sumar los 100.000 visitantes de público general, para los que la feria ha abierto sus puertas durante todo este fin de semana.
Los mayores aumentos de participación internacional se han dado en la representación de la región de Asia-Pacífico (21,5 %), África (19,5 %); Europa (5,3 %), y América (3,3 %). Por sectores, el mayor incremento corresponde a Tecnología y Empresa Global (16,4 %).
López-Puertas ha destacado a Efe las actividades paralelas desarrolladas este año, como Fitur Next, un observatorio para definir cómo debe ser el turismo del futuro, o Fitur Talent, sobre los nuevos perfiles profesionales del sector.
Considerada por muchos la mejor feria mundial de este tipo, Fitur es relevante especialmente para los países iberoamericanos, que se esfuerzan en presentar cada año una oferta más variada e innovadora, conscientes de que Madrid es la "puerta" del importante mercado europeo.
El turismo es el tercer sector exportador mundial y cerró 2019 con cerca de 1.500 millones de llegadas internacionales y una subida anual del 4 %, aumentos que serán similares en 2020, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Para 2050 las cifras de turistas se duplicarán, ha dicho el director general de IFEMA, que ha destacado que en el futuro se hará un turismo "más inclusivo" y más intensivo en creación de empleo, dado que si actualmente, según sus datos, uno de cada diez empleos en el mundo se crean en el sector, en 2030 esta ratio bajará a uno de cada nueve.