Sociedad | Actualidad
Playas

El Ayuntamiento de València duplica los operarios del servicio de limpieza de las playas para el fin de semana

El concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha anunciado que son 120 los contratados para limpiar las playas de los animales muertos y el resto de residuos que se han desperdigado por el litoral de la ciudad tras la borrasca Gloria

Servicio especial de limpieza este fin de semana en las playas de València / Cadena SER

Servicio especial de limpieza este fin de semana en las playas de València

Valencia

Desde este sábado 25 de enero, 120 operarios trabajan en el servicio de limpieza especial que ha activado el Ayuntamiento de València tras el temporal que arrasó las playas de la ciudad y repartió gran cantidad de residuos por todo el litoral.

El concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha anunciado que han duplicado el número de operarios que forman el servicio de limpieza de playas, que estará en marcha también durante todo el fin de semana. Así lo ha decidido después de comprobar la cantidad de peces muertos que han aparecido en las playas, y que ya han empezado a pudrirse debido al aumento de temperaturas.

Sergi Campillo, concejal de Ecología Urbana en el Ayuntamiento de València

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Además también han contratado más camiones, más palas y otras maquinarias para nivelar la arena de la playa.

El catedrático de Puertos y Costas de la Universitat Politècnica de València, José Serra, critica que no se pueden permitir más parches con aportaciones de arena tras un temporal, sino que urge plantear actuaciones de regeneración y protección definitiva, como la de recuperar los sistemas dunares.

La borrasca Gloria trajo, entre otras cosas, una subida considerable del nivel del mar, lo que hacía muy fácil, según Serra, que el agua alcanzase el paseo marítimo o la primera línea de muchas playas de la Comunitat. Por ello mismo, cree que regenerar y fijar dunas sería una manera natural de proteger frente a estos temporales.

José Serra, catedrático de Puertos y Costas de la Universitat Politècnica de València

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Y también propone aumentar el caudal de los ríos para que sus sedimentos no se queden en los pantanos, que lleguen al litoral y sirvan también para regenerar las playas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00