"Sendero de murales"
Jesús del Río repasa la iniciativa de los murales que están llevando a cabo los comerciantes de Santa Catalina y reconoce la labor de Nano Lázaro como artista de los mismos

undefined
Aranda de Duero
Buen día. Con el propósito de tratar de lograr un espacio de vida más bonito y atrayente, un puñado de comerciantes del popular y populoso Barrio de Santa Catalina se pusieron a pergeñar un proyecto para que -paso a paso, pero sin pausa- sus calles y sus viviendas sufrieran una transformación paulatina, pintándose en otras tantas fachadas de edificios, treinta murales de temática diversa, pero de alta creación artística. Y en ello están los más de 60 afiliados de la Asociación de Comerciantes del barrio; predominando las empresas de servicios, porque comerciantes hay pocos, ya que el comercio y la hostelería están en acusada decadencia. Pero son valientes y entregados y, aún con pocos recursos económicos (solo pagan una cuota de cinco euros/mes), se las han valido para haber puesto ya los primeros cuatro murales, que ornamentan otros tantos edificios, y que son el embrión de un sendero cultural, merecedor de los aplausos más sentidos.
Esta Asociación de Comerciantes, con ideas claras y ambiciosas, está comandada actualmente por Juan Carlos Quintana (Presidente), y la librera Loly Redondo -al frente de la Junta-, en la que no se busca prioritariamente la mejora de sus pequeños negocios; su principal objetivo es el de impulsar el Barrio, para que los vecinos se involucren y se identifiquen con las acciones proyectadas para lograrlo, que es -entre otras- esa siembra de murales en las hasta ahora -tan abundantes como antiestéticas- paredes de edificios; que -una vez elegidas- han de contar con el visto bueno de los propietarios, antes de proceder a prepararlas convenientemente para que las artísticas pinturas no se estropeen al estar al aire libre. Tras conseguirse el permiso municipal para el uso de la fachada (que tiene un coste impropio, pues el Ayuntamiento.-por la labor cultural- debería colaborar en ello), se procede a la preparación y alisado de la pared, dándose después una capa de pintura adherente antes de empezar la decoración; y que -una vez terminada, y desarrollado el tema elegido- se le ha de añadir una capa de barniz transparente, protector contra las inclemencias del tiempo.
La Asociación, paralelamente trabaja en la búsqueda de financiación para sus acciones, que también se consiguen con patrocinios, colaboraciones puntuales de empresas arandinas, la lotería y las navidades, la Semana Viva del verano muy dedicada al público infantil, funciones de teatro, ofertas de grupos y artistas individuales. No olvidan, la realización de un mercadillo los domingos, que sigue sin respuesta positiva del Ayto.; y el proyecto de murales -en colaboración con ARA (Asociación Ribereña de las Artes)- para decorar los fachadas de los bajos de la Pza. Maestro Nebreda con motivos de tiendas comerciales; otra gran idea para adornar el barrio.
Y ahora es el momento para hablar del artista, de Nano Lázaro; nacido de una familia asentada en ese barrio arandino, que empezó decorando la entrada del Colegio con unas imágenes de llamada a la igualdad por encargo municipal. Al que siguen los cuatro murales por cuenta de la asociación de comerciantes que ha firmado el mismo creador: Nano Arribas Lázaro (que también -en los pasados meses de 2019 hizo las lonas de los escenarios del Sonorama, o el stand de Aranda Ciudad Europea del Vino 2020 en la feria de INTUR en Valladolid) Entrando en detalle, el sendero de murales de la Asociación de Comerciantes, se inició en el Barrio arandino en la esquina de calle Pizarro y Avda. Burgos, frente a la Parroquia, con la estampa de Sta. Catalina de Alejandría, acompañada de símbolos como la rueda (del martirio) y la espada (con la que fue decapitada). Abajo, está representado el comercio, que da calidad de vida y diversidad.
El segundo mural es el titulado ‘Alma Castellana’; está ubicado en una fachada de la calle Pizarro, esquina a Núñez de Balboa, en la que el artista refleja la identidad regional a través de las ropas -hechas con trozos de diversos trajes regionales de Castilla- que luce orgullosa una mujer joven y moderna.
El Labrador se titula el 3º mural. Sito en la calle Pizarro esquina con Alameda, quiere homenajear a los agricultores, propietarios de los antiguos huertos donde se asienta el barrio, y haciendo un guiño -también- a los obreros de la antigua fábrica de La Tejera, cuya chimenea de ladrillo cara-vista se representa. Dos estilos de vida unidos en el barrio.
Y el cuarto mural - el más reciente, pues fue terminado en el pasado mes de diciembre- se halla en el cruce de Fernán González y la Avenida de Burgos. Reproduce una fotografía antigua protagonizada por Gerardo de la Calle, que -allá por el año 1959 aterrizó en Sta. Catalina con un remolque tirado con machos; y -venido de tierras segovianas con su familia- inició aquí, a base de trabajo y tesón, las bases de lo que después ha sido una importante empresa de hormigón y de paneles prefabricados, que da ocupación a dos centenares de operarios, y una importante flota de vehículos para la construcción.
Otro homenaje muy merecido que se va a repetir, pero en plural, no faltando mucho; ya que hay otro mural en ciernes (el 5º, y lo que siga), que ocupará una fachada del entorno de la calle Santiago, que ya está en fase de diseño y de firma del permiso de la propiedad del edificio elegido; va a ser muy espectacular y colorista, con un trampantojo que divide en dos las paredes y ventanas en las que –en modo real- aparecerán los vecinos, asomados. Un homenaje coral al barrio y a sus habitantes.
Y es que, Nano Arribas Lázaro -un joven pero ya muy acreditado muralista, con un amplio currículo que parte de un intensivo bagaje de estudios en Escuelas de Arte de Burgos y Valladolid, amén de años de prácticas, no cesa de crear -primero desde el ordenador-, con esas técnicas tan modernas como personales, nacidas del diseño gráfico que él domina en profundidad; también usa de la aerografía para llegar al detalle en el pintado de grandes formatos, en los que se ha especializado desde 2009 que se hizo autónomo, y viviendo de ello..
Próximamente, en febrero, en el Recinto Ferial de Aranda, (Feria de la Formación Profesional), Nano intervendrá en una charla dirigida a jóvenes, y pintará un mural, con las técnicas que utiliza; y con una creatividad innata, en la que brilla ya como un maestro muralista. (Por completar el sendero de murales que podemos disfrutar los arandinos –y los que nos visitan- recordar que a iniciativa del Ayto. arandino se hizo otro mural en Sta. Catalina, obra de la artista chilena Fiorella Podesta, además de otros dos existentes en el Allendeduero; uno en una fachada de los primeros números de la Avda. de Castilla; el otro en una pared del antiguo Matadero Municipal (ahora Centro Mediquín)
Jesús del Río.