La naturaleza del Camino Portugués pola Costa
El Concello de A Guarda organiza una jornada medioambiental para conocer la ruta jacobea a su paso por la villa

El alcalde de A Guarda, Antonio Lomba (centro), junto a concejales y representantes de la asociación A Jalleira y la Comunidad de Montes de Camposancos.(Concello de A Guarda)

A Guarda
Este fin de semana A Guarda acoge la primera de las actividades del proyecto “O Camiño Aguárdate”. La finalidad de este proyecto dentro del programa O Teu Xacobeo de la Xunta de Galicia es divulgar los valores del camino de Santiago entre la población local y buscar un mayor acercamiento con los peregrinos.
La primera actividad será una Xornada Ambiental este sábado y domingo por la mañana con la colaboración de la asociación A Jalleira y la Comunidad de Montes de Camposancos. En este evento se dará a conocer el Camino Portugués pola Costa desde la perspectiva medioambiental y todavía quedan algunas plazas libres para la jornada de este sábado. La concejala de Medio Ambiente de A Guarda, Montse Magallanes, ha explicado en Hoy por Hoy Baixo Miño el recorrido de la andaina, que terminará con una plantación de árboles autóctonos y una pequeña merienda.
Entrevista a Montse Magallanes, concejala de Medio Ambiente de A Guarda
09:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
“O Camiño Aguárdate” traerá a la villa guardesa próximamente unas Xornadas Divulgativas sobre el Camino de Santiago y visitas teatralizadas en el castro del Monte Santa Trega realizadas por la compañía Os Quinquilláns.