Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Suma de esfuerzos para exportar la huella íbera de Jaén y otras dos provincias

La diputación jiennense lidera, junto a sus homólogas de Córdoba y Granada, el nuevo producto turístico "Andalucía Íbera"

Pedro Fernández, Francisco Reyes y Antonio Ruiz. / Cadena Ser

Pedro Fernández, Francisco Reyes y Antonio Ruiz.

Madrid

Nace "Andalucía Íbera". Bajo ese nombre se ha presentado el nuevo producto turístico que aúna los tesoros arqueológicos de Jaén y de otras dos provincias andaluzas, Cordoba y Granada. La Feria Internacional del Turismo ha sido el escenario elegido para poner de largo una ruta que invita al viajero a conocer un “territorio museo” gracias al legado que dejó a su paso una de las civilizaciones más importantes en la historia de España.

La Diputación de Jaén lidera esta iniciativa de colaboración que permite visibilizar de forma conjunta los enclavess íberos representativos de cada una una de estas tres provincia. La jienennse contemplando las nueve paradas recogidas en uno de sus itinerarios turísticos más destacados, el Viaje al Tiempo de los Íberos. La Ciudad Ibero-Romana de Cástulo en Linares, Giribaile en Vilches, o Puente Tablas y el propio Museo ibero de la capital jiennense, son algunos de los hitos sobre los que se articula esta ruta a su paso por la provincia de Jaén.  "Tenemos que apostar por las singularidades porque en ellas está la oportunidad", ha dicho durante la presentación Francisco Reyes, presidente de la diputación jiennense, quien confía en el éxito de un producto que se apoya en el que ha cosechado a lo largo de sus más de 20 años el "Viaje al Tiempo de los Íberos".

Su homólogo en Córdoba, Antonio Ruiz, también ha destacado la colaboración y suma de esfuerzos entre distintas provincias, señalando que "se trata de un paso más en la difusión de la cultura íbera para el conocimiento y disfrute de todos".

Tres son los sitios que aporta Córdoba a esta ruta, Torreparedones en Baena, el Cerro de la Cruz en Almedinilla y el Cerro de la Merced de Cabra. Y por su parte, la Necrópolis de Tútugi en Galera y la del Santuario de Baza, ya en tierras granadinas completan un recorrido que "ofrece visión de conjunto y permite acotar al turista interesado en recursos vinculados a cultura y el patrimonio". Es lo que ha señalado el vicepresidente de la diputación de Granada, Pedro Fernández.

Un producto turistico que recoge mucho más que la visita a los diferentes enclaves, también experiencias y actividades complementarias como teatralizaciones, cuentacuentos talleres y música en directo que recrearán la magia de esta civilización mediterránea única.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir