Canarias, entre las once comunidades con problemas en los servicios de urgencias por culpa de la gripe
El sindicato SATSE atribuye esta situación a la falta de recursos humanos y materiales para atender la creciente demanda asistencial

Situación de la gripe en Canarias / SESCAM

Tenerife
Los servicios de Urgencias de centros hospitalarios de 11 comunidades autónomas están sufriendo ya problemas de "saturación y colapso", según ha denunciado este jueves el sindicato de Enfermería, SATSE, que atribuye esta situación a la "falta de suficientes recursos humanos y materiales para atender la creciente demanda asistencial motivada por la gripe".
Asimismo, el sindicato advierte a las Administraciones territoriales de que "lo peor está aún por llegar" y reclama a las CCAA que adopten las medidas necesarias para garantizar que "todos los centros sanitarios cuentan con enfermeras y enfermeros suficientes para ofrecer la mejor atención posible a ciudadanos y pacientes".
Satse reitera que las distintas gerencias de los servicios de salud no deben actuar únicamente cuando ya se han vivido distintos episodios o situaciones de colapso y desbordamiento con el reforzamiento puntual de las plantillas o la apertura de nuevas camas, sino tenerlo todo preparado y listo para ofrecer la mejor atención posible a ciudadanos y pacientes.
Según los datos que maneja el sindicato, se han registrado ya problemas en los hospitales de Son Llàtzer y Can Misses, en Baleares; en el Hospital Universitario de Canarias (HUC) y en el Hospital Insular de Gran Canaria; en el Hospital Virgen de la Victoria de Málaga; en el Complejo Hospitalario de Toledo, y en el Hospital San Pedro, en La Rioja.