La RGI que pudo ser y no será
Eva Domaika pone la lupa en los efectos de la subida del Salario Mínimo Interprofesional en Euskadi
![La lupa de Eva Domaika. La RGI que pudo ser y no será](https://cadenaser.com/resizer/v2/MHYJJRURZZORPE7UJWA2HCYUE4.jpg?auth=d9941b1e315f74d6a4413b8cb7b639366b85f933c52d8b1bcca922496402b139&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
La lupa de Eva Domaika. La RGI que pudo ser y no será
00:57
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Es difícil saber cuántos trabajadores vascos se beneficiarán de la subida del SMI. Segun FEDEA, a 900 euros lo cobran el 3,4 por ciento. A 950, serían menos del 5. La catedrática Sara de la Rica calcula que un 7. Euskadi será, en cualquier caso, uno de los territorios con menor impacto. Somos la segunda comunidad con los salarios más altos.
Por eso, las empresas vascas andan con perfil bajo. Fíjense. Si en España la subida del año pasado costó 45.000 empleos, aquí no se notó. Se crearon los 14.000 empleos previstos. Y la subida para este año es mucho menor. Ya veremos también si empuja al empleo en negro. Por de pronto, las trabajadoras del hogar, posibles afectadas, no comparten el alarmismo.
Pesan más, como ven, los pros que los posibles contras, sobre todo, porque los beneficiarios son los más necesitados. De entre quienes trabajan. Porque ¿cómo habría afectado a la RGI esta subida si siguiera vinculada al SMI? En vez de 694 euros sería de 975 (el 88 por ciento del SMI en 12 pagas).
Lo que se ahorró el Gobierno vasco al desvincularlas.
Para eso lo hizo.
![Eva Domaika](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c812cc82-28df-49e6-9c21-b09f3886490c.png)
Eva Domaika
Jefa de informativos en Cadena SER Vitoria. Presenta el informativo diario ‘La ventana Euskadi’. Si...