Activado de nuevo el nivel 2 de contaminación en Murcia "por la entrada masiva de polvo africano"
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/OB65R5TXYVPANGM7DSXCC7SXUM.jpg?auth=3496b0d3bb0e79641d58e7bb4a6a2303de006a3fd5292453784474c53bf0844e&quality=70&width=650&height=315&smart=true)
Captura del portal de calidad del Aire. / CARM.es
![Captura del portal de calidad del Aire.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OB65R5TXYVPANGM7DSXCC7SXUM.jpg?auth=3496b0d3bb0e79641d58e7bb4a6a2303de006a3fd5292453784474c53bf0844e)
Murcia
El alcalde de Murcia, José Ballesta, ha informado este jueves de que el Ayuntamiento ha activado el nivel 2 de contaminación por la "entrada masiva", este miércoles por la tarde, de polvo mineral procedente de África, lo que ha provocado una "subida súbita" de niveles de partículas de PM-10 en el municipio.
Entre el 19 y el 21 de enero, los tres días que coincidieron con la lluvia provocada por la borrasca "Gloria", los niveles de partículas PM10 bajaron a entre 28 y 17 microgramos por metro cúbico de aire, pero en el día de ayer ese indicador se disparó hasta lo 98 microgramos por m3.
La subida en los graficos del portal de calidad del aire ha sido calificada por los expertos como "esperada" (porque se sabía que llegaba esta masa de polvo) pero "anómala" (por los altos valores). En las mediciones se observa también un pico de contaminantes como el Tolueno y los oxidos nitrosos. Fuentes municipales señalan a Radio Murcia que estos valores se deben también al efecto del polvo sahariano que impide que estos contaminantes asciendan y se mantienen haciendo un "efecto bóveda" sobre la ciudad.
Dice el Alcalde que "tuvo lugar una entrada masiva de polvo mineral atmosférico proveniente de África a todo el sureste español, lo que provocado que los niveles de PM10 se hayan incrementado de forma súbita". Ballesta señala que desde el Consistorio se van a "adoptar medidas necesarias para paliar este episodio de contaminación".
El regidor ha señalado que el Ayuntamiento ha convocado de forma urgente una reunión del comité operativo de episodios de contaminación atmosférica para este mediodía, que estará presidida por el concejal de Desarrollo Sostenible y Huerta, Antonio Javier Navarro, y a la que han sido invitados representantes de la delegación del Gobierno y la Comunidad Autónoma.
Por parte del Ayuntamiento, en ese encuentro participarán responsables municipales de los servicios de Medio Ambiente, inspección de obras y actividades; Gabinete de Alcaldía; Policía Local; Protección Civil; Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento; Sanidad; transporte público y limpieza viaria; Deportes; Turismo; Educación y Tráfico, entre otras materias.
Según han adelantado fuentes del Ayuntamiento en un comunicado, "durante la reunión se verificará que los mecanismos previstos para poner en marcha las actuaciones están disponibles y funcionan correctamente y se estudiará la necesidad de aplicar otras medidas adicionales".
Según el protocolo establecido por el consistorio, en nivel 2:
- La Policía Local vigilará que la circulación sea lo más fluida posible, evitando atascos de los vehículos a motor en ciudad y pedanías limítrofes y que no se realicen paradas prolongadas o innecesarias con el motor en marcha.
- Además, los agentes controlarán las zonas de carga y descarga y se recomienda a los operarios que estas labores se realicen más tarde de las 18:00 horas y con los motores de los vehículos apagados.
- Asimismo se desvía el paso de camiones y autobuses a su paso por Ronda Oeste, concretamente en el nudo con el campus de Espinardo, para la circulación en dirección desde Madrid, y en el nudo de El Palmar, al bajar el Puerto de la Cadena, para el tráfico que procede de Cartagena. En ambos casos, el itinerario alternativo es la autovía de Alcantarilla, aunque el consistorio no tiene competencias en esta vía.
- Igualmente, se enviará aviso a los ayuntamientos más cercanos y a posibles industrias implicadas, se trasladará información a los grupos de riesgo, centros sanitarios y hospitalarios, centros educativos, residencias de ancianos, centros de día y polideportivos.
- El protocolo prevé además la restricción de operaciones en las obras que generan contaminantes, suspensión de los derribos y prohibición de las operaciones de asfaltado o alquitranado y de los sopladores en tareas de limpieza, así como la limpieza del firme de rodadura en vías de tráfico.