Operación policial contra criaderos ilegales de perros
Los animales tenían las cuerdas vocales seccionadas para que no ladrasen

Imagen de una operación policial contra un criadero ilegal de perros en Meco (Madrid) en enero de 2019 / Policía Nacional

Madrid
La Policía Nacional ha desmantelado dos criaderos ilegales de chihuahuas en Madrid, en las localidades de Meco y Arganda del Rey, y ha rescatado a 270 animales. La operación se ha desarrollado por completo en la Comunidad de Madrid y se ha saldado con cinco detenidos, entre ellos dos veterinarios que aportaron cartillas sanitarias, medicamentos e instrumental a esta actividad ilegal y un informático encargado de la estrategia comercial a través de Internet.
Los animales habían sido maltratados, les habían cortado las cuerdas vocales para evitar que sus ladridos alertaran a los vecinos de la actividad de estos criaderos. Los agentes han encontrado dos crías muertas y congeladas, envueltas en papel de periódico.
Esta organización criminal funcionaba a partir de tres áreas: una zona de cría, otra de venta y otro lugar dedicado a animales listos para criar. El proveedor principal del criadero estaba en Arganda, donde se rescataron a 258 perros, también había subdelegaciones y cédulas repartidas por toda España.
Las investigaciones comenzaron hace un año, en enero de 2019, cuando se intervino un chalé situado en Meco y se rescataron a 12 perros. A partir de ese punto, los agentes de la Policía arrancaron la operación hasta dar hoy con la vivienda de Arganda.
Se calcula que esta organización lleva actuando desde 1990, ha dado de alta 1.400 perros en la Real Sociedad Canina de España para dar apariencia de legalidad y venderlos más caros, y puede haber obtenido más de 2 millones de euros. El precio de venta de los chichuahas oscila entre los 1.300 y 3.000 euros.
Los animales se encuentran ahora bajo custodia de varias protectoras de animales y a la espera de la resolución judicial, que dictará acerca de su destino. A los detenidos se les acusa de delitos de maltrato animal, pertenencia a organización criminal y falsificación documental.