Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
Sociedad | Actualidad
Asturias en Fitur

El presidente del Principado llama a no conformarse y a seguir batiendo récords turísticos en Asturias

En el Día de Asturias en Fitur, Adrián Barbón apuesta por la riqueza cultural para atraer visitantes

Adrián Barbón en un momento de su intervención en el Día de Asturias en Fitur / Prensa Principado

Adrián Barbón en un momento de su intervención en el Día de Asturias en Fitur

Oviedo

El presidente asturiano, el socialista Adrián Barbón, ha presidido esta mañana el acto institucional con motivo del Día de Asturias en la feria de turismo de Madrid (Fitur) en el pabellón de IFEMA. Durante su intervención, Barbón ha alabado los buenos datos alcanzados por el sector en 2019 superando por quinto año consecutivo la cifra de los 2 millones de visitantes. En los primeros once meses del año se alcanzaron de hecho los 2.2 millones, el mejor dato turístico de la historia de Asturias hasta el momento. Sin embargo, el presidente llama a no conformarse y apuesta por la riqueza cultural de la región para atraer más turistas, en un desafío para el que ha tendido la mano a los empresarios.

Optimismo. Es lo que se desprende de las palabras de Barbón cuando ha asegurado que el turismo (cuyo peso se acerca ya al 11 por ciento del PIB de la región y supone un 12 por ciento del total del empleo) avanza por el buen camino. Hasta noviembre visitaron la región más de 400.000 turistas extranjeros, y se han registrado más de 5 millones de pernoctaciones. Los mejores datos turísticos de la historia de Asturias en la que 46.000 personas trabajan en el sector. La apuesta de futuro es clara por la riqueza cultural ha asegurado el presidente, para convertir a la región en una potencia turística. Una labor para la que cuenta con los empresarios a los que ha tendido la mano porque “Asturias se prepara para los mejores caminos”

A juicio del presidente asturiano, el desafío no es sencillo y ha reconocido que la comunidad autónoma no tiene la potencia publicitaria de otras regiones. Sin embargo, cree que es tiempo, como lo fue en los inicios del turismo rural en el año 1986, de dar la batalla contra los “escépticos” para avanzar. En resumen, Adrián Barbón cree que se acabó la visión “reduccionista” de un turismo único: Asturias es también turismo rural, gastronómico, cultural o de congresos, sin olvidar las rutas del Camino de Santiago que serán protagonistas en 2021, año Xacobeo.

LA OPOSICIÓN PIDE MÁS

Aprovechando el Día de Asturias en Fitur han sido varios los portavoces políticos asturianos que se han desplazado también a Madrid, aunque la visión que han trasladado desde esta feria es menos optimista que la del presidente del Principado. Así por ejemplo, la portavoz del PP, Teresa Mallada achaca los buenos datos turísticos de Asturias el pasado año al esfuerzo del sector, frente a un gobierno socialista que a su juicio está de brazos cruzados y al que pide que legisle porque, ha recordado, la Ley de Turismo que hay en Asturias es del 2001. Por su parte, Lorena Gil de Podemos, critica (por escaso) el dinero anunciado ayer en Fitur por el Principado para impulsar las rutas del camino de Santiago y que asciende a algo más de un millón de euros. A juicio de Gil, hace falta un modelo sostenible de turismo que permita de paso fijar población, aprovechando el motor económico de las rutas jacobeas.

REUNIÓN DE BARBÓN ESTA TARDE CON LA MINISTRA MAROTO

La apretada agenda del presidente del Principado en Fitur incluye una reunión a las cinco y cuarto de la tarde con la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto en el propio estand de Asturias en IFEMA. El encuentro se va a producir un día después de la movilización convocada por los sindicatos ayer en Madrid, ante el retraso por parte del gobierno de Pedro Sánchez en la aprobación del Estatuto de las empresas electrointensivas. Barbón confirmaba en una entrevista concedida a Radio Asturias que trasladará a la ministra de nuevo la preocupación del gobierno asturiano por el atasco del estatuto.

Sin embargo y a pesar de la urgencia, Barbón ha recordado que esta norma llamada a abaratar el coste de la energía a las empresas grandes consumidoras de energía depende no sólo del consejo de ministros; también de sendos informes previos por parte de la Unión Europea y de la Comisión Nacional de Mercados y de la Competencia

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir