Más de 43.000 funcionarios de la provincia se beneficiarán de la subida salarial aprobada por el gobierno
Las empleadas y empleados públicos verán aumentado su salario en un 2% a 1 de enero, además de una subida variable en función del crecimiento del PÎB
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KIHZ74GJRVLNNLRRZJ7VK2OTWE.jpg?auth=21e6612c8ed06a28dd93f67c2eae018ece98f55f172079335d41b43d2284cb09&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Oficinas de la administración. / Cadena SER
![Oficinas de la administración.](https://cadenaser.com/resizer/v2/KIHZ74GJRVLNNLRRZJ7VK2OTWE.jpg?auth=21e6612c8ed06a28dd93f67c2eae018ece98f55f172079335d41b43d2284cb09)
Córdoba
Más de 43.000 empleadas y empleados públicos de la provincia de Córdoba se beneficiarán de la subida salarial aprobada por el gobierno central mediante decreto-ley, del que se beneficiarán los funcionarios de todas las administraciones y empresas públicas. Desde el 1 de enero, se aplicará una subida salarial del 2%. Y entre las previsiones del gobierno, está el establecer una subida variable en función del crecimiento del PIB de 2019, con un techo máximo del 1%.
Córdoba es la quinta provincia en número de funcionarios, tras Sevilla, Málaga, Cádiz y Granada. De ellos, la gran mayoría son funcionarios de la Junta de Andalucía,, más de 23.500, casi 8.000 de la administración del Estado, casi 10.000 de la local y casi 2.000 son personal funcionario de la universidad.
Tanto en el ámbito local como en la universidad, el número de mujeres y hombres está más o menos equiparado. Pero llama la atención que en la administración del Estado el número de hombres funcionarios es sensiblemente superior, 6.148 frente a las 1.749 mujeres. Y justo lo contrario ocurre en la administración andaluza, donde las funcionarias prácticamente doblan el número de funcionarios: 15.678 mujeres frente a los 7.814 hombres.
Esto se debe a que en el ámbito estatal se incluyen los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, Defensa y Prisiones. En el caso de la Junta de Andalucía, entre el resto de administración se encuentran amplios campos de empleo con un índice muy elevado de funcionarias como sanidad, educación o Servicios Sociales.
El gobierno central destinará 3.212 millones de euros a esta medida. Para el delegado de gobierno en Andalucía, Lucrecio Fernández, el gobierno “cumple con el compromiso contraído con los sindicatos para mejorar las condiciones laborales y retributivas de todos los empleados públicos, que han soportado en los últimos años congelaciones e incluso reducciones salariales y se reconoce la dedicación, esfuerzo y profesionalidad de quienes entregan su vida al servicio público”.
![María José Martínez](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/ce8ba9ad-d766-45ab-8c33-fdbf1798a157.png)
María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...