Los docentes advierten autocensura por un creciente cuestionamiento en varias materias
Se han reunido con la dirección territorial de Educación, tras solicitar una resolución de apoyo jurídico para los docentes que sufran presiones en ciertas materias y valores que son contestados

Algunos profesores se sienten presionados por el creciente número de padres y alumnos que cuestionan ciertas materias. / Getty Images

Alicante
Al hilo de la polémica con el llamado pin parental, el profesorado de la Comunitat Valenciana alerta de una creciente contestación en las aulas con diversos temas y asignaturas que, recuerdan, están aprobados por los consejos escolares y se incluyen en la formación integral del alumnado. Protestas, que llegan tanto por parte de los padres, sobre todo en Primaria, como de los propios alumnos en Secundaria.
Por eso, este jueves la Junta de Personal Docente se ha reunido con el director territorial de Educación, David Vento, después de haber solicitado antes de Navidades una resolución de apoyo jurídico por parte de la administración, a los docentes que sufran presiones y descalificaciones.
Explican que ya no son protestas aisladas y orales, sino que algunas se están expresando por escrito y las verbales, que incluyen tanto a padres como alumnos, y únicamente del sexo masculino, son cada vez más tensas. Esto provoca "situaciones crispadas", explican los docentes, que lleva en algunos casos a la autocensura y a dejar sin impartir las cuestiones más polémicas o a darlas por encima.
Admite Alfonso Terol, responsable de Educación de Comisiones Obreras en l'Alacantí, que es una cuestión de momento minoritaria, con un caso de entre 150 en la comunidad educativa, pero que preocupa, porque supone poner en tela de juicio valores como la tolerancia, la igualdad, el laicismo e incluso el medio ambiente y la ciencia.
Alfonso Terol: "Encontramos cierta crispación, influyen en un efecto miedo"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La contestación se está dando en Historia, a la hora de plantear ideologías como el fascismo o la guerra civil, o en Filosofía. Pero sobre todo, lamenta Terol, poniendo en duda la igualdad de género o la diversidad afectivo-sexual, lo que en este último caso lleva a ciertos profesores a limitarse a impartir la parte fisiológica. Y la aparición de estas dudas "es algo que la comunidad educativa no se puede permitir", apunta Terol.
Alfonso Terol: "Las teoría de la evolución están contestadas, el fascismo o la igualdad de género"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Confían en que la dirección territorial los apoye y que ponga los servicios jurídicos a su servicio para estos casos, donde no se puede eludir el currículum escolar

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...