El Defensor del Paciente critica las "kilométricas" listas de espera de Cantabria
Según esta entidad, al cierre de 2019 había 9.600 pacientes esperando para ser intervenidos, 1.000 más que un año antes. La demora para una operación se incrementa en 20 días, hasta los 88 media

Imagen de archivo del consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez (primero por la izquierda). / José Cavia

Santander
La Asociación El Defensor del Paciente señala de forma clara y con duras críticas hacia la gestión del Gobierno el principal talón de Aquiles de la sanidad pública de Cantabria: las listas de espera. En este caso, las listas de espera para una intervención quirúrgica. Siguen creciendo y son ya "kilométricas", según esta organización.
El balance de 2019 de esta entidad evidencia que los cántabros esperamos para una operación 20 días de media más que hace un año. Y que hay 1.000 personas en lista de espera más que hace un año, hasta sumar una cifra que supera los 9.600 pacientes.
El abogado de El Defensor del Paciente, Eduardo Curiel, dice que Cantabria "no hecho los deberes" durante el último año. Por eso la demora media para una intervención se ha incrementado hasta los 88 días.
Traumatología, oftalmología y cirugía general y digestivo, por este orden, son las especialidades con mayor demora.
El Defensor del Paciente también pone en tela de juicio algunas medidas que se han puesto en marcha en la comunidad. Una de ellas es la orden que obliga a las enfermeras a cribar a los pacientes que llegan sin cita previa a los centros de Salud. Una medida, dicen, que "ha agravado la situación", no sólo de la espera para una consulta con el especialista sino también para una intervención en quirófano.