Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Armengol reclama en Madrid más autonomía fiscal al nuevo Gobierno

Destaca que las políticas de sostenibilidad funcionan poniendo de manifiesto el incremento en la facturación turística de 13.000 a 15.000 millones de euros entre 2016 y 2019

La presidenta del Govern, Francina Armengol, durante su intervención en un desayuno informativo de 'Executive Forum', en Madrid. / Executive Forum

La presidenta del Govern, Francina Armengol, durante su intervención en un desayuno informativo de 'Executive Forum', en Madrid.

Madrid

La presidenta Francina Armengol ha reclamado más autonomía fiscal al nuevo gobierno de España y para ello ha exigido que se contemple en el modelo de financiación más fondos para hacer frente a los condicionantes insulares. En un desayuno informativo de 'Executive Forum', Armengol también ha destacado la acogida internacional del recién aprobado decreto ley contra el turismo de excesos y ha lamentado que la impugnación del decreto de catalán en sanidad lo convierta ahora en requisito, convirtiendo la situación en más complicada.

La presidenta del Govern, Francina Armengol ha pedido que el ejecutivo de Pedro Sánchez tenga en cuenta el sobre coste de ser Islas y como se ha elevado el censo poblacional. Para ello señala Armengol es necesario dotar a Balears más autonomía fiscal y flexibilidad competencial para que cada comunidad avance a su ritmo. Y es que Armengol ha reclamado un equilibrio para dejar de ser la segunda comunidad que más aporta al sistema y la novena en recibir fondos. Por eso reclama que se apruebe la parte fiscal del Régimen Especial de Balears y más fondos en la reforma del sistema de financiación que tengan en cuenta el hecho insular, un hecho que deriva en más costes para los servicios públicos y privados y por tanto en menos competitividad.

Armengol también ha hablado de la vivienda como el problema de Balears y lo ha señalado como la explicación a la falta de médicos y no a la lengua. Y es que la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de las Islas que da la razón al sindicato Csif hará que ahora el catalán sea requisito para acceder a la sanidad, complicando la situación, en palabras de la presidenta quien ha apostado por la formación como una de las maneras de captar personal sanitario.

Otro tema que ha tocado la presidenta Armengol durante el desayuno de 'Executive Forum' ha sido el recién aprobado decreto ley contra el turismo de excesos, destacando que es pionero y que eso tiene riesgos, pero ha tenido una gran acogida, incluso internacional. Y es que para Armengol había que atajar desde la prohibición y las elevadas multas el turismo incívico y de alcohol que estaba llevando a problemas de seguridad, como el 'balconing' y de convivencia vecinal en zonas: Magaluf, Playa de Palma y West End en Sant Antoni de Portmany, en las que además los empresarios han empezado a invertir para convertirlas en turismo de calidad.

La presidenta Francina Armengol ha destacado en el Foro de Exceltur, cita previa a FITUR la necesidad de apostar por un modelo económico sostenible y que las políticas vengan de la mano de la gestión público privada. Armengol ha señalado como las políticas de sostenibilidad funcionan poniendo de manifiesto el incremento en la facturación turística de 13.000 a 15.000 millones de euros entre 2016 y 2019.

Francina Armengol ha reconocido en el Foro que el turismo debe seguir siendo el motor económico pero hay que apostar por la sostenibilidad y el diálogo para que las políticas vengan por el Govern pero de la mano de la inversión privada. Así ha asegurado que esta apuesta ha significado un incremento en 2.000 millones de euros en facturación turística en los últimos 3 años en Baleares. Una facturación, que ha asegurado Armengol, que los empresarios han revertido en los trabajadores aumentando los salarios tal y cómo se firmó en el último convenio con el sector.

La presidenta del Govern ha remarcado la apuesta del ejecutivo con el decreto contra el turismo de excesos, señalando que toca 3 zonas como son Magaluf, sant Antoni de Portmany y playa de Palma, zonas que estaban haciendo mucho daño a la imagen de Baleares. En ese sentido,el CEO de Palladium Hotel Group. Abel Matutes ha reconocido la labor del ejecutivo pero ha pedido que este decreto vaya acompañado de partidas económicas o el turismo de excesos se trasladará a las inmediaciones de donde estaba

 En este foro, la ministra de Turismo, Reyes Maroto ha anunciado una próxima conferencia sectorial de turismo con todos los presidentes de las comunidades autónomas.

 

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir