A Coruña negociará con la promotora de A Maestranza para "amortiguar" la edificabilidad
El gobierno local está estudiando llevar a cabo una modificación del planeamiento en el Plan Especial del entorno

Solares en A Maestranza, A Coruña / Marcos Sanluis

A Coruña
El Concello de A Coruña negociará con la promotora vasca, propietaria de los solares en A Maestranza, para poder reducir la edificabilidad en la zona. El gobierno local está estudiando llevar a cabo una modificación del planeamiento en el Plan Especial del entorno con el objetivo de que la constructora no pueda levantar en dos de las tres parcelas hasta 300 viviendas de siete alturas.
El concejal de Urbanismo, Juan Díaz Villoslada, admite que habrá que negociar ya que la propietaria tiene derechos adquiridos en el momento de la compra al Ministerio de Defensa. En la parcela más cercana al Rectorado pretenden también modificar los volúmenes.
Juan Díaz Villoslada, Concejal de urbanismo
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Marea Atlántica considera que el gobierno local debe reclamar a la Xunta de Galicia que amplíe la zona de protección de las murallas para incluir estos solares en ella, lo que impediría construir en los terrenos.
Xiao Varela, concejal de Marea Atlántica
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El BNG pide al ejecutivo de Inés Rey que abra negociaciones con Defensa para revertir la venta, iniciativa que consiguió el respaldo unánime del pleno el pasado jueves. La venta de los dos solares por el Gobierno Central ascendió a unos 12 millones de euros. La tercera finca, la llamada "la pastilla", frente a la Hípica, quedó excluida de la operación debido la presencia de restos de la muralla histórica.