Toledo promocionará en FITUR el "turismo deportivo"
Es una de las novedades del programa elaborado por el Ayuntamiento para acudir a la feria
El objetivo sigue siendo aumentar las pernoctaciones

Europa Press

Toledo
El Ayuntamiento de Toledo acude a FITUR con una densa agenda de actividades y a la vasta oferta patrimonial que tiene la ciudad imperial añade este año la promoción de actividades culturales como el Festival de Jazz, las rutas del año Galdosiano y el turismo deportivo, "para atraer a personas que viajan vinculadas con eventos como la San Silvestre, la media maratón o globos aerostáticos".
El concejal del área, Francisco Rueda, anunciaba las novedades de esta edición y el objetivo que persigue el consistorio, que no varía: Aumentar las pernoctaciones y no tanto atraer viajeros, que se incrementaron procedentes del extranjero, un 4% el año pasado, sin contabilizar el mes de diciembre.
"Toledo, patrimonio mundial", es el slogan bajo el que se celebrarán las presentaciones en el stand regional.
Más información
El jueves (San Ildefonso, patrón de la ciudad) la ciudad recibe el premio de la Secretaría de Estado como Mejor Destino turístico del Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) a nivel nacional. "Nos satisface mucho el esfuerzo que realiza toda la ciudad porque durante 2019 han sido 19 entidades las que se han incorporado al proyecto de calidad"
Relacionado con los alojamientos, el concejal afirma que ya está casi ultimada la ordenanza reguladora de los apartamentos turísticos y otra novedad es que la celebración de la Semana Sefardí sale del mes de septiembre. Se muda al mes de marzo "para darle más realce vinculada con la comunidad sefardí residente en España".