Solicitantes de asilo se reúnen con el Defensor del Pueblo para contarle que duermen en la calle
Le han trasladado las quejas de más de 40 refugiados que se sienten en situación de indigencia ante la falta de ayudas por parte del Ministerio de Migraciones y el Ayuntamiento de Madrid
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/S7HSHDR3LNMZBBHZTJSHYYJPWY.jpg?auth=ebbfa60f92d2c36d60702cc2840811bd68d031f77bb69fa20a34eef19a4b96d6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, tras recibir a seis solicitantes de asilo que han tenido que dormir en la calle. / ELENA JIMÉNEZ / CADENA SER
![El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, tras recibir a seis solicitantes de asilo que han tenido que dormir en la calle.](https://cadenaser.com/resizer/v2/S7HSHDR3LNMZBBHZTJSHYYJPWY.jpg?auth=ebbfa60f92d2c36d60702cc2840811bd68d031f77bb69fa20a34eef19a4b96d6)
Madrid
El Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ya conocía la situación por la que pasan muchas personas solicitantes de asilo porque el año pasado pusieron hasta 70 quejas pero, esta vez, ha sido la primera que les ha recibido en persona para escuchar directamente lo que ellos escuchan nada más llegar a Barajas. Ha recibido a seis refugiados que dicen representar a entre 40 y 50 personas que están en su misma situación.
Más información
Solicitantes de asilo se reúnen con el Defensor del Pueblo para contarle que duermen en la calle
02:46
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Daniel, está desde hace dos meses en España, y tuvo que dormir con su pareja tres noches en la calle: "Con respecto a las ayudas sociales la palabra que más conocemos nosotros es no hay, no hay plazas, no hay espacio, no hay, no hay, no hay. Incluso en la campaña del frío nos dicen sencillamente no hay porque ustedes son solicitantes de asilo".
Por eso, le han contado al Defensor que se quedan indefensos porque las solicitudes de asilo se demoran y mientras apenas les dan recursos para sobrevivir. Se encuentran con que los albergues de la campaña del frío están hacinados, que conviven con personas sin hogar que tienen problemas de alcoholismo o con las drogas, o que tienen que vagar por la ciudad durante todo el día cuando les echan del albergue por la mañana hasta poder regresar por la noche.
Entre los solicitantes de asilo hay personas de Venezuela, Colombia, Honduras, El Salvador que huyen del miedo y acaban durmiendo en las escaleras del Metro. "Unos días en la estación de Metro de Sol, otros días en Atocha, también estuve en la Estación del Arte porque son las menos vigiladas y podemos quedarnos un poquito más. Pero apenas cierran la puerta a las 13.30 horas de la madrugada ya nos tenemos que quedar en la parte de afuera", cuenta Tubal José, periodista venezolano.
Por todo esto le piden al Ministerio de Migraciones y Ayuntamiento de Madrid, que den la respuesta que corresponde para tener una vida digna. El Defensor del Pueblo se ha comprometido a seguir enviando sugerencias a las administraciones para que solucionen la situación de estas personas.
![Elena Jiménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/df71a4c9-6092-4a4c-aae5-bef3388375e6.png)
Elena Jiménez
Soy periodista desde hace algo más de un par de décadas. Especializada en temas sociales y educativos....