Sant Josep sacará a concurso la redacción del PGOU por 1,3 millones de euros
Primero se elaborará un estudio con la fotografía actual del municipio y después se abrirá un proceso participativo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/C74T54TBQZO6DCJ4GMQZRHHZ3Q.jpg?auth=9910b2fe486dbcd265cf7abeb250b0c3c6d354efac9bb12b33c58ff6a1a82bfa&quality=70&width=650&height=297&smart=true)
Un momento durante la rueda de prensa / Ayuntamiento de Sant Josep
![Un momento durante la rueda de prensa](https://cadenaser.com/resizer/v2/C74T54TBQZO6DCJ4GMQZRHHZ3Q.jpg?auth=9910b2fe486dbcd265cf7abeb250b0c3c6d354efac9bb12b33c58ff6a1a82bfa)
Sant Josep de sa Talaia
El gobierno de Sant Josep pone en marcha el proceso para aprobar el nuevo Plan General de Ordenación Urbana, pero ya deja claro que este proceso puede prolongarse entre ocho y diez años. El primer paso son las bases de licitación para sacar a concurso la redacción del planeamiento urbanístico del municipio, con un presupuesto de 1,3 millones de euros y que abarcará diversas fases.
La primera de ellas será la elaboración de un estudio con la fotografía actual del municipio. Después llegarán las propuestas en un proceso que tanto el alcalde, Josep Marí Ribas, como el concejal de Urbanismo, Ángel Luis Guerrero, han señalado que quieren que sea lo más participativo posible y que el texto que debe perdurar en el tiempo sea consensuado.
El primer edil dice que aunque tenga que conocerse primero la realidad urbanística, lo que tiene claro que es que no debe haber grandes crecimientos. Únicamente se podrá crecer en núcleos urbanos ya consolidados y que cuentan con servicios.
Marí Ribas dice que lo que no quieren es que se siga abriendo la puerta a segundas residencias o más viviendas destinadas al turismo. También se debe hacer una regulación adecuada del suelo rústico.
Guerrero ha destacado que el Plan aprobado en 1986 ha significado poco menos que una expoliación para las arcas públicas y es un ejemplo claro de urbanismo a la carta. No está adaptado al Plan Territorial Insular y choca con otras normas básicas como la Ley de Espacios Naturales. Dice que de las 83 áreas de actuación que tiene el municipio, solo hay ocho que se han desarrollado correctamente. Pone de ejemplo la zona de Cala de Bou donde el Consistorio solo es titular de unos 3.000 metros cuadrados y los viales.